Perspectiva de los estudiantes acerca de la importancia del uso del aula virtual de salud en tiempos de COIVD-19
Palabras clave:
Aprendizaje, COVID-19, Educación, Estudiantes, VirtualResumen
Introducción: la Universidad Virtual de Salud es considerada como el espacio interuniversitario para el aprendizaje en red de la educación médica cubana. En Pinar del Río ha ganado protagonismo en el proceso educacional presencial y a distancia en tiempos de COVID-19, sin embargo, son muchos los estudiantes que no acceden a ella.
Objetivo: describir la perspectiva de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río acerca de la importancia del Aula Virtual en tiempos de COVID-19.
Método: se realizó un estudio cualicuantitativo, observacional, descriptivo, transversal durante el periodo comprendido de octubre a noviembre de 2020 en estudiantes de Ciencias Médicas de Pinar del Río. La población objeto de estudio estuvo constituida por 4822 estudiantes que en el período estudio se encontraban matriculados en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, para la selección muestral se aplicó el método aleatorio simple, quedando la muestra conformada por 110 estudiantes. Para obtener información se utilizó una encuesta virtual y para su procesamiento se emplearon técnicas de estadística descriptiva.
Resultados: predominaron los estudiantes que no poseen conocimientos acerca del Aula Virtual representados por 40 usuarios (36,36 %). Son 66 los estudiantes que nunca utilizan el Aula Virtual (60 %). 93 estudiantes consideran que el aula virtual es útil en la enseñanza cotidiana (84,54 %,). 102 usuarios la consideran útil para la enseñanza a distancia en tiempos de COVID-19 (92,72 %).
Conclusiones: se hace indispensable intensificar las labores de capacitación del estudiantado en aras de garantizar que el aula virtual pueda ser utilizada por ellos eficazmente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.