Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro Autista en Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
Atención primaria de salud, autismo, guía de práctica clínica, trastornos del espectro autista, trastornos mentales.Resumen
Introducción: Los trastornos del espectro autista constituyen una importante carga social y económica, considerable no sólo en el desarrollo y bienestar de los afectados, sino también de sus familiares.
Objetivo: Confeccionar una guía que facilite a los profesionales de la Atención Primaria de Salud y del Sistema de Educación el diagnóstico precoz de niños con trastornos del espectro autista de modo que se realice el tratamiento oportuno.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el período de febrero a marzo de 2017, en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. El universo estuvo constituido por 10 niños en estudio con sospecha de trastornos del desarrollo de la Escuela Especial William Soler Ladea.
Resultados: La guía cuenta con la definición y clasificación de los trastornos y sus criterios diagnósticos, así como las señales de alerta y escala en las que se presentan. Entre los resultados más relevantes obtenidos estuvo el diagnóstico precoz de 10 niños entre 0-6 años de edad que presentaron señales de alerta y la ampliación del conocimiento de los profesionales acerca del tema ya que este era bajo al inicio de la investigación. El 100% de los encuestados manifestaron satisfacción respecto a la guía.
Conclusiones: La guía aplicada constituye una importante herramienta en el diagnóstico precoz de trastornos del espectro autista, así como la atención a los pacientes y sus familiares, puesto que sirve a los médicos generales y pediatras como medio auxiliar y brinda información precisa y actualizada sobre estos trastornos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.