MAYO-AGOSTO

Tabla de contenidos

Carta

Abordajes terapéuticos en la enfermedad de Rosai-Dorfman: Avances y alternativas de tratamiento
Juan Santiago Serna Trejos, Stefanya Geraldine Bermudez Moyano, Karina Unas Perea
11 lecturas
PDF
A 70 años del asalto al Moncada: significación para las nuevas generaciones
Dalianna Milagros Montalvo Sánchez, Alegna González Rabilero, Richard Despaigne Peró
7 lecturas
PDF

Artículos Originales

Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza-aprendizaje de la carrera de Enfermería

Introducción: las tecnologías ofrecen oportunidades de tener una educación de mayor calidad, al flexibilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, estimular la creatividad y desplegar un abanico de posibilidades y alternativas donde las tecnologías pueden convertirse en apoyo o complemento de la educación presencial o potenciar la educación totalmente virtual.

Objetivo: caracterizar el uso de las tecnologías por los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, y transversal con estudiantes de la licenciatura en enfermería en el período septiembre-noviembre de 2022. El universo fue de 1230 estudiantes, la muestra de 21 se conformó mediante muestreo aleatorio simple.

Resultados: el uso de los medios tecnológicos por los estudiantes de la carrera de enfermería de forma eficaz favorece el desarrollo del aprendizaje colaborativo, lo que potencia el trabajo en equipo durante su formación.

Conclusiones: la introducción de las tecnologías en el aula tiene más ventajas que inconvenientes, aunque solo sea para que los alumnos sean capaces de adaptarse a los nuevos tiempos dominados por la tecnología. Los alumnos podrán compartir fácilmente sus trabajos y completarlos en equipo y en la medida la capacidad de cada uno de ellos y ellas puedan aportar

Yazmin Rachid Guerra, José Reynaldo Domínguez Pérez, Michel Lescay Arias, Alina González Marañón, Ana Iris Castillo Pérez
107 lecturas
PDF
Conocimientos sobre COVID-19 en estudiantes de tercer año de la carrera de Estomatología

Introducción: los estudiantes de estomatología constituyen un personal de alto riesgo para contraer COVID-19 en la práctica clínica-asistencial. 

Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre COVID-19 en estudiantes del tercer año de la carrera de Estomatología. 

Método: estudio descriptivo y transversal en 24 estudiantes del tercer año de la carrera de Estomatología, facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, curso 2021. Las variables estudiadas incluyeron edad, sexo, municipio de procedencia y nivel de conocimientos sobre etiopatogenia, signos y síntomas, así como de métodos para el diagnóstico de COVID-19. Para determinar el nivel de dichos conocimientos, se elaboró y aplicó un cuestionario contentivo de 10 preguntas dividas en 3 secciones. Se utilizó la media, desviación estándar y el porcentaje como medidas de resumen, así como pruebas no paramétricas Chi-cuadrado y U-Mann-Whitney con un nivel de significación α = 0,05. 

Resultados: el 66,7 % de la población objeto de estudio correspondió al sexo femenino y la edad promedio de los estudiantes fue de 21 ± 1,12 años. El nivel de conocimiento general sobre   COVID-19 fue evaluado de medio en el 83,3 % de los encuestados. No existió asociación estadística entre el sexo y el nivel de conocimiento general sobre la enfermedad, pero si con el municipio de procedencia. 

Conclusiones: los estudiantes del tercer año de la carrera de Estomatología en Santiago de Cuba poseen un nivel medio de conocimientos sobre COVID-19.

Pedro Luis Moynier Ornella, Adolfo Williams Rodriguez Villafañe, Oscar Rodriguez Reyes, Ana Ibis Bosch Nuñez
35 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Hemiagenesia tiroidea en mujer de 30 años con diagnóstico tardío no intervenida quirúrgicamente

Introduccion: La hemiagenesia tiroidea representa un trastorno congénito caracterizado por la ausencia de desarrollo de uno de los lóbulos tiroideos. Se presenta a una paciente de 30 años de edad, que se encontraba en misión internacionalista, en la República Bolivariana de Venezuela desde finales de 2020. En noviembre 2021 notó ligero aumento en región anterior de cuello además de síntomas de disfunción tiroidea. La anamnesis recoge que la paciente no posee diagnóstico de enfermedad tiroidea, niega además cirugía en el área de cabeza y cuello y el uso de radioterapia.

Objetivo : describir un caso clinico de hemiagenesia tiroidea en mujer de 30 años con diagnóstico tardío no intervenida quirúrgicamente.

Caso clínico: paciente que acude a su médico de asistencia refiriendo ausencia de la menstruación por más de tres meses, acompañado de estreñimientos, calambres en miembros superiores, aumento de peso, caída del cabello, intolerancia al frío y cambios frecuentes de humor. A través de la anamnesis se pudo constatar que no posee diagnóstico de enfermedad tiroidea, no posee cirugía en el área de cabeza y cuello y el uso de radioterapia. Al examen físico se pudo confirmar un ligero aumento en región anterior de cuello, no constatándose a la palpación formaciones nodulares, dolor, ni adenopatías.

Conclusiones: Se concluye que la paciente en toda su juventud no manifestó ningún síntoma, tampoco tuvo trastornos menstruales que le imposibilitaran la gestación, llegando a tener dos hijos sin presentar ninguna dificultad lo que indica que el desencadenante de sus síntomas fue el estrés mantenido ocasionado durante el desarrollo de la misión internacionalista.

Helen Matamoros Vergara
38 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Belén Caridad Santiesteban Rodríguez, Raúl Javier Pizarro Hechavarria, Frank Miguel Hernández Velázquez, Virgen Leticia Pupo Cruz
1503 lecturas
PDF
Epilepsia en edades pediátricas, aspectos a tener en cuenta

Introducción: las edades pediátricas comprenden el grupo etario comprendido desde el nacimiento hasta los 18 años 11 meses y 29 días. Una de las enfermedades neurológicas más comunes en esta etapa del desarrollo del menor es la epilepsia.

Objetivo: describir las características de la epilepsia en edades pediátricas.

Método: se realizó una revisión bibliográfica utilizando un total de 26 bibliografías de las bases de datos de SciElo, Elsevier, Pubmed y el motor de búsqueda Google Académico, se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada más recientemente en concordancia con lo novedoso de esta enfermedad.

 Desarrollo: la epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños, con una expresividad clínica variable y que evoluciona de muy diversas formas y gravedad. El principal síntoma o manifestación de la epilepsia son las crisis con convulsiones producidas por descargas eléctricas excesivas de las neuronas del cerebro. Sin embargo, solo se considera epilepsia cuando ocurren más de una crisis no provocada y recurrente. El pronóstico de la epilepsia en la infancia varía mucho en función de la causa, la edad del paciente y el síndrome epiléptico que padezca. Conocer el origen de la epilepsia es lo que más condiciona su manejo.

Conclusiones: la epilepsia es una enfermedad crónica fruto de la descarga eléctrica anormal de las neuronas en la corteza, generalmente se debe a una lesión o una cicatriz cerebral, en la gran mayoría de los casos es congénita o adquirida inmediatamente después del nacimiento, aunque la idiopática se desconoce su origen.

Adriel Herrero Díaz
145 lecturas
PDF
Consecuencias emocionales del síndrome postCOVID-19 en los adolescentes

Introducción: a medida que la pandemia del coronavirus se extiende rápidamente por todo el mundo, provoca un grado considerable de miedo y preocupación en la población, ha generado un aumento de ansiedad, depresión y estrés postraumático

Objetivo: Identificar las principales consecuencias emocionales de los adolescentes en el postCovid.

Método: se realizó una revisión bibliográfica mediante artículos de las base de datos PubMed, SciELO, Medline, IntraMed, en el período comprendido entre septiembre de 2021 y diciembre de 2021. Para la búsqueda se emplearon los términos " COVID-19‟, "COVID-19  secuelas psicológicas ","historia el COVID-19", "consecuencias emocionales postCOVID-19", "infecciones por coronavirus", "coronavirus y adolescencia"; y sus traducciones al inglés. Además se emplearon  los Descriptores en Ciencias de Salud:  "coronavirus", " trastornos emocionales "; adolescente y sus equivalentes en idioma inglés, los MeSH: "coronavirus", " emotional disturbances "; " adolescent " . Se seleccionaron 25 artículos, empleándose como referencias bibliográficas en la presente investigación.

Desarrollo: las secuelas psicológicas, en los adolescentes más inestables con antecedentes previos a nivel emocional, pueden ocasionar: ansiedad, comportamientos regresivos, conductas de rebeldía a las normas. La presencia de la COVID-19 en personas emocionalmente significativas  le causa reacciones de miedo, ansiedad, depresión ante los efectos de la enfermedad y la posible pérdida del ser querido.

Conclusiones: las consecuencias emocionales de los adolescentes en el postCovid son: ansiedad, depresión, temor a enfermarse y a morir, sentimientos de culpa, trastornos de adaptación y trastornos del sueño.

Shirley de las Mercedes Fuentes Salomòn, Juan Pablo Carballido Sànchez, Aracelis de las Mercedes Salomón Vila
262 lecturas
PDF

Editorial

Gaceta Médica Estudiantil como herramienta para la comunicación científica
Eduardo Enrique Chibas Muñoz, Yanier Espinosa-Goire
12 lecturas
PDF