SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

(En Progreso)

Tabla de contenidos

Carta

Miocardiopatía de Takotsubo en tiempos de COVID-19.
Carlos Enrique Salgado-Fuentes, Amanda Quintero-Morgado
34 lecturas
PDF
Lecciones post – confinamiento por COVID – 19 para la prevención primaria y secundaria de la exposición infantil a la violencia
Jamil Cedillo Balcázar
34 lecturas
PDF
Síndrome Coronario Agudo por reacción anafiláctica
Luis Enrique Jimenez Franco
22 lecturas
PDF

Artículos Originales

Conocimiento sobre el cáncer cérvico-uterino en féminas del consultorio médico familiar 17-12 del policlínico ¨Chiqui Gómez¨

Introducción: el cáncer del cuello uterino es el más frecuente en el sexo femenino después del cáncer de mama.

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre cáncer cérvico uterino en la población femenina del CMF 17.12 correspondiente al policlínico “Chiqui Gómez Lubian”.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en el período comprendido desde mayo a diciembre del 2018 se empleó un muestreo probabilístico quedando 85 pacientes como muestra. Para la recolección de datos se revisaron historias clínicas, ficha de salud familiar, tarjetero de citología y se aplicó una encuesta.

Resultados: predominaron las pacientes en las edades comprendidas entre 35-44 años para un 32,94 %, siendo este grupo etario el que mayor nivel de escolaridad exhibió, el 47,05 % tuvo de dos a tres compañeros sexuales y comenzaron su vida sexual entre los 16 a 19 años, el 54,11 % utilizó anticonceptivos orales, predominó la multiparidad representada por un 83,53 %,el 41,18 % tuvo relación con el tabaquismo, predominó un desconocimiento respecto a las infecciones de transmisión sexual y los factores de riesgo, el 61,18 % tuvo un nivel de conocimiento inadecuado y la mayor cantidad de mujeres que tenían un nivel de conocimiento inadecuado comenzaron sus relaciones sexuales en edades tempranas de la vida representadas por un 60 %. Conclusiones: la mayoría de las pacientes en estudio mostraron un inadecuado nivel de conocimiento respecto al cáncer cérvico uterino.

Carlos Miguel Campos Sánchez, Laura Adalys Guillen León, Daniel Rodríguez Hurtado, Isbetti Acosta Escanaverino, Orlando David García Águila, Janny Rojas Machado
326 lecturas
Caracterización de los lactantes menores de 1 año ingresados por Enfermedad Diarreica Aguda en Contramaestre.

Introducción: la enfermedad diarreica aguda forma parte de las enfermedades prevalentes en la infancia y uno de los motivos de consulta hospitalaria de mayor frecuencia en lactantes.

Objetivo: caracterizar a los lactantes menores de 1 año ingresados por Enfermedad Diarreica Aguda.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el servicio de gastroenterología del Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo” de Contramaestre en el periodo de enero hasta abril del 2021. El universo estuvo constituido por todos los pacientes, menores de un año (148) que se hospitalizaron en el servicio por presentar Diarrea Aguda, siendo este en su totalidad la muestra. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad, signos y síntomas, tipo de alimentación, formas clínicas, terapia utilizada y complicaciones.

Resultados: se encontró predominio de los pacientes menores de 3 meses de edad con 64 pacientes (43,2 %), así como el sexo femenino con 76 casos, que representó el 51,4 %. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las heces sin sangre y la fiebre ocupando el 59,46 % y el 49,92 %; el tipo de alimentación predominante fue la lactancia materna artificial en 80 pacientes para un 54 % y como forma clínica las diarreas acuosas para un 56,77 %, y su tratamiento solo con sales de rehidratación oral. La complicación destacada fue la deshidratación con 24 pacientes (16,22 %).

Conclusión: es importante el diagnóstico oportuno de los factores de riesgo involucrados en la aparición y mala evolución de esta patología para así reducir la prevalencia, morbilidad y letalidad de la misma, y mejorar la calidad de vida de nuestros lactantes.

Claudia Vasallo López, Lisbeth De la Caridad Figueredo Garlobo, Gilma De la Caridad Blanco Paredes, Isela Irene Blanco Paredes, Nivia López Ramírez, Dulce María Garlobo Rosales
593 lecturas
PDF
Caracterización de la Morbilidad materna en la unidad de cuidados intensivos polivalente de Cienfuegos, 2016-2020

Introducción: la morbilidad y la mortalidad maternas son indicadores importantes para evaluar el estado de salud de una población.

Objetivo: caracterizar la morbilidad materna en la unidad de cuidados intensivos polivalente del Hospital General Universitario “Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos, 2016 al 2020.

Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con un total de 614 pacientes ingresadas en la UCI. La muestra abarcó todo el universo por las características del estudio. Las variables fueron: edad, situación obstétrica, antecedentes patológicos personales, causas de ingreso, requerimiento de ventilación asistida mecánica, estadía en la UCI y evolución.

Resultados: el grupo etáreo de 21 a 25 años (30,2%) y el 2020 fue el más representado (25,3%).  La hipertensión arterial fue el factor de riesgo más frecuente (20,5 %), predominando el ingreso en las gestantes (69 %), con edad gestacional entre 36 a 40 semanas (22,9 %) y puérperas de menos de 5 días (21,01 %). La morbilidad materna extremadamente grave predominó (51,4 %), así como la preeclampsia-eclampsia (19,6 %) la causa obstétrica y la enfermedad tromboembólica venosa (5,8 %) la no obstétricas.  La sepsis de la herida quirúrgica (6,3 %) es la complicación predominante. Existió un predominio de la evolución favorable (99, 28 %), estancia de 1 a 3 días (51,7%), utilizando ventilación mecánica asistida solo en un 4 %.

Conclusiones: la implementación de una comisión multidisciplinaria para la atención a la materna crítica, además del ingreso en las UCI ha mejorado la calidad de atención de pacientes graves y lograr bajas tasas de mortalidad materna.

Claudia Vasallo López, Liam Lain Pérez Valladares, Lisbeth De la Caridad Figueredo Garlobo, Yeneys Pujol Enseñat, Masleidy Valladares Valle, Moisés A Santos Peña
219 lecturas
PDF
Caracterización del estado nutricional de la población pediátrica en un área de salud del Policlínico Docente Raúl Sánchez, 2019-2020

Introducción: el estado nutricional es una condición fundamental que determina la salud e influye sobre la enfermedad. Objetivo: caracterizar el estado nutricional de la población pediátrica atendida en el área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. Método: se realizó un estudio cualitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal a un grupo de infantes del área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. La muestra estuvo constituida por 168 niños y adolescentes. Para obtener información se revisaron las historias clínicas y el análisis de la situación de salud del área. Para su procesamiento se emplearon técnicas de estadística descriptiva. Resultados: el 18,70 % de la población atendida en el área de salud eran niños y adolescentes. Predominó el sexo femenino sobre el masculino (57,73 %). Ente ambos sexos el grupo etario predominante fue de 5 a 9 años (32,14 %). Predominaron los niños y adolescentes normopeso (83,92 %)s desnutridos y bajo peso (10,11 %). En el 56,54 % se identificó algún factor de riesgo para presentar trastornos del estado nutricional. Predominaron los hábitos dietéticos inadecuados (36,84 %). Conclusiones: la población pediátrica del área de salud #95 presenta un estado nutricional favorable. Contrario a estudios similares las cifras de infantes bajo peso y desnutridos superan a aquellos que presentan sobe peso u obesidad. Los hábitos dietéticos inadecuados y los antecedentes familiares con sobrepeso u obesidad fueron los más frecuentemente observados.

Arainé Santalla Corrales
92 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Roxana María Panadero-Vega, Bernardo Lobaina Barthelemy, Dr. Abel Salas Fabré
356 lecturas
PDF

De nuestra historia

Agentes etiológicos en diferentes restos momificados hallados entre los siglos XIX-XX

Introducción: se denomina momia al cadáver de un ser humano o de un animal desecado. Tras muchas investigaciones que se le han realizado a diferentes restos momificados, se ha creado una gran controversia al respecto, puesto que los mismos reflejaban muchos agentes infecciosos que solo hasta muchos años después fueron diagnosticados. Objetivo: describir los diferentes procesos de momificación y agentes etiológicos que produjeron entidades nosológicas, afectaron la calidad de vida y fueron causa de muerte de los diferentes restos momificados analizados entre los siglos XIX-XX.Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, utilizando como recursos de información los disponibles a través de la red Infomed, así como el motor de búsqueda Google Académico, para lo cual se revisaron un total de 30 bibliografías comprendiendo como guías de referencia artículos de revistas científicas como PubMed, MedLine y Scielo. Desarrollo: la momificación tiene un gran interés desde el punto médico legal y antropológico-forense, ya que la preservación de determinadas estructuras permite el estudio del cuerpo y llegar a conclusiones que de estar el cuerpo deteriorado no resultaría posible para así realizar un favorable estudio. Conclusiones: los estudios acerca de los padecimientos ocasionados por agentes etiológicos en momias han desentrañado numerosos mitos y leyendas, además de haber contribuido notablemente al proceso investigativo, pues dichos gérmenes se han sometido a mapeo genético con el fin de establecer una fecha aproximada de latencia en la humanidad.

Emmanuel Zayas Fundora
189 lecturas

De nuestros profesores

Gloritza Rodríguez Matos, Rose Mary Favier Rodríguez
529 lecturas
PDF