UNIMED MAYO-AGOSTO

(ÚLTIMO NÚMERO)

Tabla de contenidos

Editorial

Yusnier Lázaro Díaz-Rodríguez
74 lecturas
PDF

Carta

Consideraciones sobre el pase de visita en escenarios docentes hospitalarios
Jorge José Pérez-Assef, Joan Luis Hernández-Valle, Tahimily de la Caridad Almanza-Betancourt
33 lecturas
PDF
El enfoque One health para la recuperación pospandemia
Ambar Rivero Morales
29 lecturas
PDF

Artículos Originales

Perspectiva de los estudiantes acerca de la importancia del uso del aula virtual de salud en tiempos de COIVD-19

Introducción: la Universidad Virtual de Salud es considerada como el espacio interuniversitario para el aprendizaje en red de la educación médica cubana. En Pinar del Río ha ganado protagonismo en el proceso educacional presencial y a distancia en tiempos de COVID-19, sin embargo, son muchos los estudiantes que no acceden a ella.

Objetivo: describir la perspectiva de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río acerca de la importancia del Aula Virtual en tiempos de COVID-19.

Método: se realizó un estudio cualicuantitativo, observacional, descriptivo, transversal durante el periodo comprendido de octubre a noviembre de 2020 en estudiantes de Ciencias Médicas de Pinar del Río. La población objeto de estudio estuvo constituida por 4822 estudiantes que en el período estudio se encontraban matriculados en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, para la selección muestral se aplicó el método aleatorio simple, quedando la muestra conformada por 110 estudiantes. Para obtener información se utilizó una encuesta virtual y para su procesamiento se emplearon técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los estudiantes que no poseen conocimientos acerca del Aula Virtual representados por 40 usuarios (36,36 %). Son 66 los estudiantes que nunca utilizan el Aula Virtual (60 %). 93 estudiantes consideran que el aula virtual es útil en la enseñanza cotidiana (84,54 %,). 102 usuarios la consideran útil para la enseñanza a distancia en tiempos de COVID-19 (92,72 %).

Conclusiones: se hace indispensable intensificar las labores de capacitación del estudiantado en aras de garantizar que el aula virtual pueda ser utilizada por ellos eficazmente. 

Arainé Santalla Corrales, Heidy Rosy Sánchez Capote, Alicia Sánchez Martínez
136 lecturas
PDF
Caracterización de los pacientes con úlceras de pie diabético y su respuesta a tratamiento con Heberprot-P®

Introducción: La úlcera de pie diabético es una complicación muy frecuente en pacientes diabéticos aproximadamente el 15 y 25% de los casos, por lo que es muy importante implementar el tratamiento con Heberprot-P® ya que el mismo reduce el índice de complicaciones.

Objetivo: Describir las características de pacientes con úlceras de pie diabético y su respuesta al tratamiento con Heberprot-P®

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes con úlcera del pie diabético, atendidos en la Consulta Municipal del Policlínico América 1, Contramaestre, Santiago de Cuba desde febrero de 2020 a febrero de 2021. El universo fueron 58 pacientes diagnosticados con úlcera del pie diabético, siendo en su totalidad la muestra, seleccionados por método aleatorio simple. Las variables analizadas fueron edad, sexo, factores de riesgo locales, escala de Wagner, y respuesta terapéutica.

Resultados: Se encontró predominio de los pacientes entre 50 a 59 años de edad (32,76%), además del sexo femenino (51,72 %) que fueron tratadas con Heberprot-P®. El factor de riesgo que predominó fue el mal control metabólico para un total de 38 pacientes (65,51%) y 17 pacientes (29,31%) predominan en el grado 4 según la clasificación de Wagner. La respuesta terapéutica se evaluó al año del tratamiento y fue satisfactoria, solo el 8% no representó mejoría. 

Conclusión: La respuesta terapéutica con Heberprot-P®en úlcera del pie diabético se evaluó de satisfactoria al permitir el acercamiento del producto a la comunidad, la ausencia de complicaciones y reducir el número de amputaciones.
Lisbeth De la Caridad Figueredo Garlobo, Gilma De la Caridad Blanco Paredes, Miguel David Valdéz Rodríguez, Vivian Zuzel Rodríguez Sánchez, Isela Irene Blanco Paredes
139 lecturas
PDF
Yenia Barceló Vázquez, Mairim Cortina Arango, Lianne Laura de León Ramírez, Ihosvany Ojito-Valdés
152 lecturas
PDF
Características de la dentición temporal en niños de 3 a 5 años. Círculo infantil “Los Sandinitos”. Holguín.2020

Introducción: la ausencia de rasgos morfológicos en la dentición temporal nos permite predecir ciertas anomalías en períodos posteriores de la dentición.

Objetivo: caracterizar la dentición temporal en niños de 3 a 5 años del Círculo Infantil “Los Sandinitos” pertenecientes al área de la Clínica Estomatológica Docente “Artemio Mastrapa”.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal  en niños de 3 a 5 años pertenecientes al Círculo Infantil “Los Sandinitos”  del área de la Clínica Estomatológica Docente “Artemio Mastrapa” de la ciudad de Holguín en el período comprendido de  enero a febrero de 2020. El universo estuvo comprendido por un total de 96 niños entre 3 y 5 años, mediante un muestreo intencionado la muestra quedó constituida por un total de 81 niños, que cumplían con los criterios de inclusión.

Resultados: se obtuvo que un total de 63 (78 %) de los niños en estudio presentaban diastemas interincisivos mientras que 67 (83 %) espacios primates. El resalte normal se evidenció en 69 niños (81 %) de la muestra. Las alteraciones de la oclusión de mayor frecuencia fueron la vestibuloversión de incisivos superiores presente en 8 niños en estudio, le sigue el apiñamiento dentario en 4 niños, la mordida abierta anterior en 3 niños y la mordida cruzada posterior presente en un solo niño.

Conclusiones: los diastemas interincisivos, espacio del primate, el resalte normal predominaron como características de la dentición primaria en ambos sexos y en todas las edades estudiadas. El plano terminal recto fue la relación molar más frecuente. Las alteraciones de la oclusión encontradas fueron la vestibuloversión de incisivos superiores, el apiñamiento dentario, la mordida abierta anterior y la mordida cruzada posterior.

Isayli Monte Álvarez, Narlinda Segura Martínez, Luis Enrique Ricardo Díaz
697 lecturas
PDF
MujerMed: multimedia para el estudio del papel de la mujer en el proceso revolucionario cubano

Introducción:  Durante muchas épocas las mujeres tuvieron un papel protagónico desde el hogar y no desde las élites de poder; sin embargo, las mujeres cubanas siempre han estado dispuestas a luchar por la Patria; lo que se evidencia aún en la actualidad, por lo que se hace necesario conocer su accionar a lo largo de toda nuestra historia.

Objetivo: Diseñar una multimedia que explique el papel de la mujer en el proceso revolucionario cubano.

Material y Método: se realizó una investigación de innovación tecnológica en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en el período comprendido de enero a diciembre del 2020. El universo estuvo constituido por 80 estudiantes de los cuales fueron seleccionados 60 mediante un muestreo aleatorio simple. Para el diseño se empleó CrheaSoft 3.4.6. Adobe Photoshop 10 CS3 Portable y Microsoft Office 2016 y Adobe Reader.

Resultados: Para el 100 %de los especialistas la multimedia es un medio de enseñanza con gran impacto, originalidad y adecuado contenido. Luego de los estudiantes haber interactuado con la multimedia aumentaron sus conocimientos en un 90%. El 90% de ellos expresó haber comprendido el contenido adecuadamente.

Conclusiones: la multimedia MujerMed constituye una herramienta útil en el proceso docente educativo para la enseñanza del papel de la mujer en el proceso revolucionario cubano.

Karla Rodríguez Garcia, Julio César Chi Rivas, Lilian del Todo Pupo, Maritza del Carmen Berenguer Gouarnaluses
148 lecturas
PDF
Caracterización de las Infecciones asociadas a catéter y su resistencia antimicrobiana

Introducción: la infección relacionada a catéteres constituye una de las principales complicaciones de su uso y la primera causa de bacteriemia.

Objetivo: caracterizar a pacientes con infecciones relacionadas al catéter.

Método: observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en muestras obtenidas del catéter, estudiadas en el laboratorio de microbiología del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba, en el período enero - diciembre de 2020.

Resultados: se encontró predominio de pacientes de 60 años y más (42,4 %), y del sexo masculino (63,6 %). El mayor número de aislamientos correspondió a la unidad de cuidados intensivos (42,4 %). Los microorganismos con mayor incidencia fueron el Staphylococcus coagulasa negativa (36,4 %) y Acinetobacter ssp (24,3 %). Los antimicrobianos más eficaces para los Staphylococcuss fue vancomicina (9 %) y fosfomicina (18,1 %), mientras que para Acinetobacter spp, Klebsiella spp fue el colistin sulfato, los antimicrobianos que menos porcentaje presentaron fue amikacina y meropenen en un 40 %.

Conclusiones: los pacientes adultos mayores, principalmente los hombres y que requirien catéter son propensos al desarrollo de infecciones asociadas al catéter, siendo mayor la incidencia en las unidades de cuidados intensivos, aislándose el Staphylococcus coagulasa negativa y Acinetobacter ssp. Existe una creciente resistencia antimicrobiana.

Arletis Ferrer Ramírez, Leonor Aties López, José Antúnez Coca
173 lecturas
PDF
Trastornos temporomandibulares en pacientes con Lupus eritematoso sistémico

Introducción: En muchas ocasiones los pacientes con enfermedades reumáticas y específicamente el Lupus eritematoso sistémico, presenten alteraciones de la Articulación Temporomandibular. Objetivo: Describir los trastornos de la Articulación Temporomandibular de los pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de serie de casos, en pacientes, ingresados en el servicio de Reumatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba en un período que comprende enero del 2017 a enero del 2018. El universo estuvo constituido por los pacientes   diagnosticados con Lupus Eritematoso Sistémico. La muestra estuvo constituida por 28 pacientes a través de un muestreo aleatorio simple. Se solicitó la aprobación del director del Hospital y la autorización voluntaria de los pacientes para su inclusión, expresada a través de la firma del consentimiento informado.Resultados: Se evidencia un predominio de la disfunción de articulación temporomandibular en el sexo femenino para un 92,9% con predominio del color blanco para un 50%. Existió un mayor número de pacientes con limitación de la apertura bucal de forma moderada para un 42,8%, con desviación de la mandíbula a la apertura bucal, para un 39,3%. Predominaron los pacientes con disfunción de articulación temporomandibular sin factor de riesgo, con un 42,8% y predominio de la disfunción bilateral no dolorosa con chasquido con un 46,4%.Conclusiones: La disfunción de la articulación temporomandibular está muy arraigada con el Lupus Eritematoso Sistémico, impulsando manifestaciones clínicas y orales.

Maria Karla Puig Suarez, Liana Laura Cuang Pérez
323 lecturas
Medicamentos prescritos en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena

Introducción: la prescripción de medicamentos en la práctica clínica estomatológica constituye una valiosa herramienta terapéutica en el tratamiento de afecciones del complejo bucofacial. La celulitis facial odontógena es una de las urgencias más comunes en pacientes pediátricos, que requiere para su tratamiento una prescripción medicamentosa razonada.

Objetivo: identificar los medicamentos prescritos en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena.

Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César, provincia Santiago de Cuba, entre septiembre de 2015 y diciembre de 2018. Se evaluó un total de 111 prescripciones medicamentosas y se estudiaron como variables: edad, sexo, medicamento prescrito, grupo farmacológico, categoría de prescripción medicamentosa, individualización del tratamiento medicamento y combinación medicamentosa. Se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: entre los afectados predominó el sexo masculino y el grupo etario comprendido entre 7-12 años. En los enfermos la cefazolina fue el antimicrobiano más utilizado y como analgésico la dipirona. Hubo un mayor uso de los medicamentos categoría B.

Conclusiones: existió una prescripción irracional de medicamentos al tratar a estos pacientes, debido que fueron prescritos medicamentos alternativos y no de elección para aplicar el tratamiento.

Elizabeth Melissa Tablada Podio, Rebeca de la Caridad González de la Puente, Claudia McIntosh Rosas, Ana Ibis Bosch Núñez, Madelayne Francisca Podio Coll
654 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Rodolfo Antonio Cruz Rodríguez, Martha del Carmen Acuña Caballero, Lizmaureen Portell Betancourt, Maritza Margarita Cabrera Zamora
103 lecturas

Artículos de Revisión

Diego André Crisol-Deza
1372 lecturas
PDF

Comentarios

Susana Beatriz Oliu Bosch, Ana Ibis Bosch Núñez
547 lecturas
PDF