ENERO-ABRIL

Tabla de contenidos

Carta

Juan Santiago Serna Trejos, Jhon Jairo Sanchez Suescun
Pág(s):66
85 lecturas
PDF

Artículos Originales

Índice de restitución cardíaca en adultos mayores hipertensos practicantes de Tai Chi

Introducción: el envejecimiento es un proceso que puede implicar pérdida progresiva de la forma física y de ciertas funciones. La hipertensión arterial es una afección frecuente a edades avanzadas. La práctica regular de  Tai Chi tiene un impacto positivo en el control de la enfermedad.

Objetivo: describir el comportamiento de los biomarcadores de la actividad eléctrica cardiaca en adultos mayores hipertensos asociados a círculo de abuelos y a la práctica de Tai Chi.

Método: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal. El universo fue de 20 adultos mayores, la muestra quedó constituida por 9 mediante muestreo aleatorio simple. Las principales variables estudiadas fueron: sexo, edad, antecedentes patológicos personales, tipo de tratamiento, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso radial, índice de restitución cardíaca. En el procesamiento estadístico se emplearon medidas de tendencia central (media aritmética y mediana), de dispersión (desviación típica, coeficiente de correlación lineal de Pearson) y porcientos.

Resultados: el rango etario de mayor incidencia fue de 60 a 69 años de edad (6; 66,67 %), presentaron hipertensión arterial más otra comorbilidad 6 adultos mayores (66,67 %) y el 77,8 % de ellos (n=7) no siguen un tratamiento farmacológico regular. La frecuencia cardíaca promedio fue de 75,6 latidos por minuto; el índice de restitución cardíaca varió de 0,6 a 0,53.

Conclusiones: los biomarcadores de la actividad eléctrica cardiaca son de valor inestimable para evaluar la funcionabilidad del sistema cardiovascular. En edades avanzadas tienden a exhibir alteraciones que son reguladas de modo favorable por la práctica de  Tai Chi.

Christian Cascaret Cardona, Ariadna Garcia Savigne, Dariela Montenegro Batista, Roberto Michael Blanco Alvarez, Sonia Haila Carbonell Labadie, Ada Margarita Benítez Prado
230 lecturas
PDF
Christian Cascaret Cardona, Ariadna Garcia Savigne, Roberto Michael Blanco Alvarez, Sonia Haila Carbonell Labadie, Alegna González Rabilero
516 lecturas
PDF
La hipoacusia como comorbilidad de la retinosis pigmentaria

Introducción: la retinosis pigmentaria es la principal causa de discapacidad visual a nivel mundial, muchos de estos pacientes también padecen de una afección no ocular asociada.

Objetivo: describir las características clínicas-epidemiológicas de los pacientes con retinosis pigmentaria e hipoacusia atendidos en el Hospital General “Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico de retinosis pigmentaria típica de Santiago de Cuba en el periodo marzo-septiembre de 2022. El universo fue de 56 pacientes con ese diagnóstico en la provincia; se trabajó con la totalidad de los pacientes, se les aplicó una encuesta y posterior revisión de sus historias clínicas para extraer la información utilizada. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para su presentación.

Resultados: se obtuvo mayor proporción de retinosis pigmentaria en los pacientes con edades entre 20-29 años, del sexo femenino, con herencia autosómica recesiva con un 21,4 % (n=12); 56,6 % (n=30) y 35,7 % (n=20) respectivamente. La Hipertensión y Astigmatismo fueron los antecedentes más encontrados con un 35,7 % (n=20) y 32,1 % (n=18). El 82,1 % (n=46) de los pacientes con retinosis pigmentaria padece hipoacusia.

Conclusiones:  la retinosis pigmentaria y la hipoacusia son alteraciones que afectan directamente órganos sensoriales y que pueden comportarse como comorbilidades, incluso de modo independiente al síndrome de Usher.

 

 

Alegna González Rabilero, María Eugenia Aranda Arias, Roberto Michael Blanco Alvarez, Yailenys Ortiz Brizuela, Lídice Quiala Alayo, Martha Maria Arias Carbonell
142 lecturas
PDF
Adherencia terapéutica en pacientes hipertensos de un consultorio médico

Introducción: la adherencia terapéutica es de suma importancia para un tratamiento adecuado y no demanda solamente de la capacidad de conocimiento y entendimiento del paciente, sino también de que el médico prescriba un tratamiento claro, entendible, medible y accesible, por lo que dominar este tema es de vital importancia para el personal de la salud

Objetivo: describir la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos del consultorio médico No.22 perteneciente al Policlínico 4 de abril.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y  transversal durante el periodo de mayo a junio del 2022. El universo de estudio estuvo conformado por 96 pacientes, se trabajó con la totalidad del universo por lo que no se requirió diseño muestral. Se midieron las variables: edad, sexo, nivel de escolaridad y adherencia al tratamiento a través del cuestionario Martín Bayarre Grau (MGB).

Resultados: predominó el rango de edad de 60 años y más, que agrupó a 55 pacientes, (7,3 %). El 54,16 % (n=52) de los encuestados perteneció al sexo femenino. El 41 % (n=39) de pacientes poseía como nivel educacional preuniversitario terminado. Predominaron los pacientes con una adherencia terapéutica parcial (56; 58 %).

Conclusiones: la adherencia terapéutica debe ser uno de los principales elementos a evaluar por el equipo básico de salud, ya que refleja el nivel de retroalimentación de la población y la capacidad de esta de llevar a cabo un tratamiento sin la constante supervisión médica.

Gerson Gamboa Acosta, Eliannis Morales Benítez, Soidelis Silva Barzaga, Eduardo Enrique Chibas Muños
192 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Tumor fibroso solitario extrapleural a propósito de un caso

Introducción: paciente femenina de 29 años, que comienza con dolor asociado a una tumoración abdominal por lo que le realizan investigaciones las cuales describen un tumor de localización retroperitoneal y que posterior a una biopsia por medio de una laparotomía exploradora se evidenció un tumor fibroso solitario de localización extrapleural. Localización esta reportada por primera vez en la literatura nacional. La presencia de adenopatías peritumorales de aspecto maligno, en un tumor con las dimensiones que se reportan y por demás en estrecha relación con las estructuras vasculares intraabdominales fueron elementos que hicieron sospechar una naturaleza maligna y comportamiento agresivo de esta tumoración aún sin el resultado de anatomía patológica y de los estudios inmunohistoquímicos. Una vez obtenidos esos resultados confirmaron la sospecha previamente establecida.

Objetivo: describir las principales características clínicas y los complementarios de una paciente con un tumor fibroso solitario extrapleural ingresada en el Hospital Militar "Dr.  Carlos Juan Finlay", La Habana.

Caso clínico: paciente femenina de 29 años con antecedentes de salud aparente, que hace dos meses comienza con vómitos y dolor abdominal. Ante la evidencia clínica e imagenológica se decidió realizar toma de biopsia mediante laparotomía exploratoria. Se diagnosticó un tumor fibroso solitario retroperitoneal.

Conclusiones: el comportamiento agresivo y/o maligno de un tumor fibroso solitario extrapleural no solo estará avalado por los hallazgos anatomopatológicos e inmunohistoquímicos, sino que es la integración de estos con los elementos imagenológicos, el tamaño del tumor y los síntomas y signos del paciente. Constituyendo estos las claves diagnosticas de gran utilidad para establecer el diagnostico positivo, el diferencial y la conducta a seguir. 

Alicia Morales Díaz, Damián Valladares Reyes, Elisbeth Pérez Montes de Oca
141 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Roberto Michael Blanco Alvarez, Sonia Haila Carbonell Labadie, Christian Cascaret Cardona, Ariadna García Savigne
547 lecturas
PDF
Trastorno del espectro autista en tiempos de COVID-19

Introducción: el trastorno del espectro autista es una severa disfunción del neurodesarrollo, caracterizado por alteraciones en las áreas de la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. Debido a la situación provocada por la COVID-19, han aparecido alteraciones psicológicas en estos niños, relacionadas con el confinamiento.

Objetivo: explicar las consecuencias psicológicas del confinamiento por COVID-19 para los niños con trastornos del espectro autista y las medidas que se pueden tomar en estos casos.

Método: se realizó una revisión bibliográfica donde se emplearon 20 referencias, consultadas en libros de texto y artículos científicos extraídos de bases de datos en Internet como: PubMed y SciELO. 

Desarrollo: durante el periodo de confinamiento por COVID -19, han ocurrido cambios en el comportamiento del niño, incluso regresiones. La irritabilidad con conductas agresivas, la falta de sueño, pérdida del apetito y llantos frecuentes suelen ser las manifestaciones más frecuentes. Los especialistas deben brindar apoyo a estos pacientes y sus familiares, y proporcionarles medidas para no afectar su calidad de vida. Explicar cuidadosamente a los niños la situación actual, bridarles una alimentación saludable, cumplir con el horario de sueño y realizar un cronograma de actividades son pautas que pueden aplicarse.

Conclusiones: debido a la pandemia por COVID-19, los niños con trastorno del espectro autista han sido muy vulnerables y han sufrido alteraciones psicológicas derivados del confinamiento y los cambios de rutina. 

 
Irene González-González, Karla Pérez Linares, Jessica Thalía Borges-Laffita
526 lecturas
PDF
Meduloblastomas, una mirada desde la pediatría

Introducción: el meduloblastoma es la forma de cáncer del Sistema Nervioso Central, más frecuente en la infancia. Se origina principalmente del techo del IV ventrículo protruyendo en el IV ventrículo condicionando efecto de masa con hidrocefalia obstructiva, lo que determinará una clínica de hipertensión intracraneal de instauración rápida, en pocas semanas.

Objetivo: describir las características clínicas del meduloblastoma como un cáncer infantil frecuente

Material y Método: se realizó una revisión bibliográfica con relación al tema contando con un total de 24 bibliografías. Se utilizaron artículos científicos en inglés y español, disponibles en bases de datos como: Scielo, PubMed, Dialnet, Elsevier y en el motor de búsqueda de Google Académico.

Desarrollo: los meduloblastomas son tumores sólidos, malignos y de crecimiento rápido, originados de células madres ubicadas en la matriz germinal subependimaria o en la capa granular externa del cerebelo. Están clasificados como grado IV, según la Organización Mundial de la Salud. Representan 15 a 30 % de los tumores cerebrales pediátricos y menos del 1 % de los tumores cerebrales primarios. La mayoría de los meduloblastomas ocurren en niños de entre 5 y 9 años. Es ligeramente más común en el sexo masculino que el femenino.

Conclusiones: el meduloblastoma se posiciona como el tumor cerebral maligno de tipo embrionario más frecuente en la Pediatría. Pese a que es sumamente agresivo, actualmente con los avances en las técnicas de imágenes, anestésicas, y quirúrgicas es posible lograr una extirpación completa del tumor en la mayoría de los casos con baja morbimortalidad.
Adriel Herrero Díaz
504 lecturas
PDF