ENERO-ABRIL

Tabla de contenidos

Carta

Imagen de portada
Pertinencia de la I Jornada Científica Estudiantil Nacional Virtual de Oncología Pediátrica: OncoSan 2024
Juan Leonardo Pacios Dorado, Miguel Enrique Barroso Fontanals
Pág(s):e356
29 lecturas

Artículos Originales

Intervención educativa sobre la prevención del cáncer de mama en adolescentes

Introducción: el cáncer de mama constituye un problema inminente para la salud, sobre todo, para la población femenina.

Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer de mama y el autoexamen, en las adolescentes del CMF No. 11 del Policlínico Romárico Oro Peña del municipio Puerto Padre de Las Tunas, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2022.

Método: se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo intervención educativa, en las adolescentes del CMF No. 11 del Policlínico Romárico Oro Peña del municipio Puerto Padre de Las Tunas, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2022. El universo estuvo constituido por 135 adolescentes y la muestra la constituyeron 59 adolescentes seleccionadas teniendo en cuenta los criterios de inclusión, exclusión y salida.

Resultados: predominaron las edades de 11 a 13 años (42,37 %). El factor de riesgo que predominó fue el café (66,10%), seguido del tabaquismo (25,42 %). La mayoría de las adolescentes (94,9%) tenían conocimientos inadecuados sobre el autoexamen de mama. Luego de la intervención aumentaron a 96.6% de conocimientos adecuados.

Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva, porque demostró un incremento en el nivel de conocimiento sobre el cáncer de mama y el autoexamen de mama, de ahí la importancia de la realización de intervenciones que promuevan el autoexamen y la disminución de factores de riesgo, en el nivel de Atención primaria de la salud.

Reynaldo López Milanés, José Alfredo Gallego
Pág(s):e342
381 lecturas
Roberto Mayo Labrada, Birsy Suárez Rivero, Elisbeth Pérez Montes de Oca, Osmany Marcheco Moreira, Alain Rosell Suárez, Jenny Torres Toledo
Pág(s):e352
177 lecturas
Pesquisa estudiantil frente al coronavirus, en el Consejo Popular Yerba de Guinea, Santiago de Cuba

Introducción: el nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las edades. Sin embargo, los adultos mayores con afecciones médicas preexistentes, como asma, diabetes y enfermedades cardiacas, parecen ser más vulnerables.

Objetivo: describir los resultados de la pesquisa activa estudiantil frente al coronavirus, desarrollada en el Consultorio # 27, del Consejo Popular Yerba de Guinea, perteneciente al Policlínico Carlos Juan Finlay, municipio Songo-La Maya, provincia Santiago de Cuba, en el período de enero a mayo del 2021.

Método: se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en el Consultorio # 27, del Consejo Popular Yerba de Guinea, perteneciente al Policlínico Carlos Juan Finlay, municipio Songo-La Maya, el universo se conformó por 16 estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas que residen en la zona y se escogieron de forma intencional 5 de ellos, por pertenecer a dicho consultorio. Se utilizaron las variables establecidas por el Ministerio de Salud Pública, a través del modelo confeccionado al efecto.

Resultados: 3 (60 %) de los estudiantes procedían de la facultad de Enfermería-Tecnología. La hipertensión arterial y diabetes mellitus fueron los riesgos más frecuentes de los pesquisados con 122 (47,2 %) y 86 (33,3 %). La tos 86 casos y la fiebre 76 aparecen como los signos más significativos y solo se reportó un confirmado en el mes de febrero.

Conclusiones: la pesquisa activa estudiantil realizada en la comunidad, ha permitido detectar de manera inmediata, los síntomas asociados al coronavirus en la población y prevenirlos mediante acciones de promoción de salud.

Yorielis Chivás Bueno, Helena Fernández Luna, Erenia Rodríguez Mendoza, Ibis Rodríguez Pérez, Manuel de Jesús Cala Pérez
Pág(s):e239
112 lecturas
Caracterización de adultos mayores hipertensos de un consultorio médico perteneciente al policlínico Pedro BorrásIntroducción: la Hipertensión Arterial constituye la enfermedad crónica con mayor incidencia en los ancianos y Cuba es hoy uno de los países más envejecidos en el mundo, con tendencias al incremento del número de personas de más de 60 años de edad en los próximos años. Objetivo: caracterizar los adultos mayores hipertensos pertenecientes al Consultorio Médico 12 del Policlínico Pedro Borras. Pinar del Río, durante el período enero a diciembre de 2023. Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva de corte transversal, con un universo de 269 adultos mayores pertenecientes a este consultorio médico y una muestra de 191 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se revisaron las historias clínicas y se utilizaron métodos de la estadística descriptiva. Resultados: la mayoría de los ancianos hipertensos tiene entre 60 y 69 años (47,3 %), pertenecen al sexo femenino (56,0 %) y son de color blanco de piel (80,8 %); 118 ancianos (61,9 %) son prehipertensos y 40 de ellos (20,7 %) son hipertensos grado I. La mayoría padece de hipertensión sistólica (26,7 %), de ellos el 21,3 % se encuentran controlados, con predominio en el sexo femenino (13,0 %). Los medicamentos más usados para controlar la hipertensión arterial fueron los diuréticos por el 35,0 % de los ancianos. Conclusiones: la mayoría de los adultos mayores hipertensos tiene entre 60 y 69 años, son del sexo femenino y de color blanco de la piel, con prehipertensión e hipertensión grado I, sistólica controlada. Lo diuréticos son los medicamentos más usados para el control de la enfermedad.
Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutiérrez García
Pág(s):e360
104 lecturas
Caracterización clínico epidemiológica de 60 familias de Policlínico Armando García Aspurú

Introducción: la familia recorre un proceso de desarrollo en el cual se distinguen etapas o fases marcadas por la ocurrencia de acontecimientos significativos, y que constituye el ciclo vital familiar. Los factores de riesgo son características, condiciones o circunstancias, detectadas en un individuo o grupo de personas y el ambiente que se asocia con una probabilidad incrementada de desarrollar o experimentar una enfermedad.

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico   a los  pacientes  en 60 familias pertenecientes al Consultorio Médico No. 8, del Policlínico Armando García Aspurú, provincia de Santiago de Cuba, en el período comprendido de febrero a junio de 2023.

Método: se realizó una investigación de tipo descriptivo observacional transversal,  se confeccionó una  planilla  para  la  recolección de datos, se realizaron visitas a los  domicilios y  a través de las entrevistas, individuales y familiares, y la revisión de las historias de salud familiar y las historias clínicas individuales.

Resultados: se encontró predominio del sexo femenino (58 %) con 126 personas, los principales factores de riesgo encontrados fueron los biológicos en relación con las enfermedades no transmisibles, con más del 70 % de la población padece alguna enfermedad destacándose los pacientes hipertensos.

Conclusiones: los principales problemas de salud detectados fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, fundamentalmente en las mujeres. Existe predominio de las familias en etapa de contracción y las crisis paranormativas mixtas.
Yenifer Castillo Morell, Arianne Ferrer Monier, Yasmín González Chang
Pág(s):e365
91 lecturas
Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia en una comunidad del Policlínico Armando García Aspurú

Introducción: el embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental. Y ocurre a veces en circunstancias adversas, como pueden ser las carencias nutricionales o un medio familiar poco receptivo para aceptarlo, acompañarlo y protegerlo.

Objetivo: modificar el nivel de conocimientos sobre el embarazo en la adolescencia, en jóvenes entre 14 a 19 años pertenecientes al consultorio 25 del Policlínico Armando García de Santiago de Cuba, en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2022.

Método: se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo intervención educativa en el periodo de enero-diciembre del 2022, para el cual se escogió una muestra de 40 adolescentes y el trabajo se dividió en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación y control. La validación de los resultados se determinó con la prueba Mc Nemar y posteriormente, se calculó el coeficiente de variabilidad con la finalidad de evaluar el impacto del proceso.

Resultados: el sexo que predominó fue el femenino con 22 adolescentes para un 55 %. Antes de la intervención 31 de ellos (77.5 %) tenían conocimientos inadecuados, quedando solo 9 con conocimientos adecuados. Después de aplicar el programa educativo se alcanzó un 97.5 % (39) de conocimientos adecuados, lo que resultó estadísticamente significativo para p<0.05.

Conclusiones: la intervención educativa aplicada logró elevar el nivel de conocimientos sobre esta problemática en los adolescentes estudiados.

Amanda Melissa Rodríguez Miquel, Thalía Fajardo López, Reina Sotomayor Escalona
Pág(s):e364
197 lecturas

Casos Clínicos

José Alfredo Gallego Sánchez, Camila García Gallego, Arismel Hernández Peña
Pág(s):e340
371 lecturas
Mariliam Martínez Igarza, Dianet Saray Peña Ramírez, Danilo Taño Tamayo, Felix Mario Pérez Batista
Pág(s):e262
213 lecturas

Artículos de Revisión

Actualización de envejecimiento poblacional, demencia y depresión en el anciano

Introducción: el envejecimiento poblacional se refiere al aumento de la proporción de personas mayores de 65 años en relación con la población total de un país o región.

Objetivo: actualizar información sobre el envejecimiento poblacional con énfasis en la demencia y la depresión en el anciano.

Métodos: se realizó una revisión de artículos publicados acerca del envejecimiento poblacional, la demencia y la depresión en el anciano; se incluyeron un total de 22 artículos.

Desarrollo: los grandes síndromes geriátricos son un conjunto de afecciones médicas comunes que afectan a los adultos mayores. Constituyen un conjunto de síntomas y signos que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los adultos mayores. Se incluyen el síndrome de fragilidad, el síndrome de caídas, el síndrome de inmovilidad y el síndrome de delirium. Se caracterizan por la presencia de múltiples factores de riesgo, como la edad avanzada, la presencia de enfermedades crónicas, la polifarmacia y la disminución de la reserva funcional del cuerpo

Conclusiones: hoy día en Cuba existe predominio de la población que va hacia la senescencia acompañado de un alto índice de demencia senil. Estos pacientes en su mayoría presentan afección de su normal desenvolvimiento en la sociedad y en la familia. Por tanto, el cuidado y mantenimiento de la calidad de vida de personas que la sufren, constituye uno de los objetivos sanitarios y retos sociales más importantes en la actualidad.

 
Elisbeth Pérez Montes de Oca, Adriana Yllodo Cristo, Damián Valladares Reyes, Alicia Morales Díaz
Pág(s):e279
543 lecturas
Lázaro Bryan Rizo Delgado, Lianne Laura de León Ramírez, Daniel Torres Rojas, María Isabel Garay Crespo
Pág(s):e203
264 lecturas
Jaime Paulino Uamusse
Pág(s):e345
252 lecturas