Actualización de envejecimiento poblacional, demencia y depresión en el anciano
Palabras clave:
Anciano, Demencia, Enfermedad de Alzheimer, Envejecimiento, MemoriaResumen
Introducción: el envejecimiento poblacional se refiere al aumento de la proporción de personas mayores de 65 años en relación con la población total de un país o región.
Objetivo: actualizar información sobre el envejecimiento poblacional con énfasis en la demencia y la depresión en el anciano.
Métodos: se realizó una revisión de artículos publicados acerca del envejecimiento poblacional, la demencia y la depresión en el anciano; se incluyeron un total de 22 artículos.
Desarrollo: los grandes síndromes geriátricos son un conjunto de afecciones médicas comunes que afectan a los adultos mayores. Constituyen un conjunto de síntomas y signos que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los adultos mayores. Se incluyen el síndrome de fragilidad, el síndrome de caídas, el síndrome de inmovilidad y el síndrome de delirium. Se caracterizan por la presencia de múltiples factores de riesgo, como la edad avanzada, la presencia de enfermedades crónicas, la polifarmacia y la disminución de la reserva funcional del cuerpo
Conclusiones: hoy día en Cuba existe predominio de la población que va hacia la senescencia acompañado de un alto índice de demencia senil. Estos pacientes en su mayoría presentan afección de su normal desenvolvimiento en la sociedad y en la familia. Por tanto, el cuidado y mantenimiento de la calidad de vida de personas que la sufren, constituye uno de los objetivos sanitarios y retos sociales más importantes en la actualidad.
Descargas
Citas
1. Ruiz Abdelnour C. Demencia con cuerpos de Lewy. Revista Kranion[Internet] 2021[citado 4 may 2023];16:[aprox.3p.]. Disponible en: https://web.archive.org/web/20220202070901id_/https://www.kranion.es/files/kranion_21_16_2_072-075.pdf
2. Duque Fernández LM, Ornelas Contreras M, Benavides Pando EV. Actividad física y su relación con el envejecimiento y la capacidad funcional: una revisión de la literatura de investigación. Psicología y salud [Internet] 2020 [citado 4 may 2023];30(1):[aprox.13p.]. Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2617/4498
3. González F, Urrutia H, Fuel H, Díaz Sardi M, Gutierrez A. Diferenciación clínica del déficit cognitivo del CADASIL con respecto a otras demencias vasculares. Rev. Chil Neuropsicol[Internet] 2018 [citado 4 may 2023];13(1):[aprox.5 p.].Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7299831
4. Sotolongo Arró O, Rodríguez Blanco L. Prevalence of the dementia syndrome and Alzheimer's disease in patients from "Pedro Fonseca"polyclinic. Rev cubana Med Gen Integr[Internet]2012[citado 4 may 2023];28(4):[aprox.8 p.]694-702.Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2012/cmi124l.pdf
5. Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares Marín R. Envejecimiento poblacional en Cuba. Gaceta Médica Espirituana [Internet] 2015 [citado 4 may 2023] ;17(3):[aprox.10 p].Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2015/gme153y.pdf
6. Martínez González BM, Hernández Falcón N, Díaz Camellón DJ, Arencibia Márquez F, Morejón Milera A. Envejecimiento y caídas. Su impacto social. Rev.Med.Electrón [Internet] 2020 [citado 4 may 2023] ; 42(4):[aprox.12 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v42n4/1684-1824-rme-42-04-2066.pdf
7. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Miró Jimenez Y. Prevalencia de discapacidad en adultos mayores hospitalizados. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García”[Internet]2019 [citado 4 may 2023];7(3):[aprox.8 p]. Disponible en:https://gramgi2021.sld.cu/index.php/gramgi/2021/paper/download/48/24
8. Rosales Martínez GM, Perera Lombillo CR, Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Valdés Rodríguez D, Pérez Montes de oca E. Factores asociados al deterioro cognitivo en consulta externa de Medicina interna. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García” [Internet] 2023 [citado 4 may 2023]; 11(2):[aprox. 12p].Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e1113/890
9. Belaunde Clausell A, Castillo Miranda J, Aleaga Castro E, Piloto Cruz A. Readmisión precoz en pacientescon insuficiencia cardíaca. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García” [Internet] 2021[citado 4 may 2023] ;9(1):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/598
10. Castillo Miranda J, Belaunde Clausell A, Aleaga Castro E. Mortalidad precoz en pacientes con insuficiencia cardíaca egresados de un servicio de Medicina Interna. Rev.Cuban de Cardiol. [Internet] 2020 [citado 4 may 2023] ;26(2):[aprox. 5p].Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7507523.pdf
11. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos G, Valladares Reyes D, Marcheco Moreira O. Diagnóstico del síndrome de fragilidad. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García” [Internet] 2022 [citado 4 may 2023] ;10(1):[aprox. 13p].Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/837
12. Limón Mendizabal MR. Envejecimiento activo: un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez. Aula abierta [Internet]2018 [citado 4 may 2023];47(1):[aprox. 10p].Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6292831
13. Garre Olmo J. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Rev.Neurol [Internet]2018 [citado 4 may 2023];66:[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.svnps.org/documentos/enfermedad-de-alzheimer.pdf
14. González Martínez P, Oltra Cucarella J, Sitges Maciá E, Bonete López B. Revisión y actualización de los criterios de deterioro cognitive objetivo y suimplicación en el deteriorocognitivoleve y la demencia. Rev.Neurol [Internet]2021 [citado 4 may 2023]; 72:[aprox. 10p].Disponible en: https://www.svnps.org/wp-content/uploads/2021/06/bz080288.pdf
15. Cruzado L, Custodio N, Montesinos R, Lanata S. Demencia frontotemporal - variante conductual como diagnóstico diferencial de trastornos psiquiátricos primarios. Rev.Neuropsiquiatr [Internet]2021 [citado 4 may 2023];84(3):[aprox. 11p].Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v84n3/0034-8597-rnp-84-03-183.pdf
16. Livingston G, Sommerlad A, Orgeta V, Costafreda SG, Huntley J, Ames D, et al. Prevención, intervención y atención de la demencia. The Lancet [Internet]2020 [citado 4 may 2023];396:[aprox. 22p].Disponible en: https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(20)30367-6.pdf
17. Custodio N, Herrera Pérez E, Lira D, Montesinos Ro, Mar M, Guevara-Silva E, et al. Depresión en la tercera edad como factor de riesgo y su posible rol como pródromo de demencia Rev. Neuropsiquiatr[Internet] 2014[citado 4 may 2023] ; 77(4):[aprox. 12p].Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972014000400004&lng=es.
18. Nuñez Alanis JP. Carga de la enfermedad y mortalidad por Alzheimer y otras demencias en Costa Rica 1990-2019.[Tesis].Costa Rica: UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA; 2021 [citado 4 may 2023].140 p.Disponible en: http://13.87.204.143/xmlui/handle/123456789/7050
19. Hernández Contreras KA, Martínez Díaz JA, Hernández Aguilar ME, Herrera Covarrubias D,Rojas Durán F, Aranda Abreu GE. Mechanisms of association between Alzheimer’s disease and diabetes mellitus: The insulin paradox. ArchNeurocien [Internet] 2020 [citado 4 may 2023] ; 25(4):[aprox. 9p].Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2020/ane204e.pdf
20. Crespo Cuevas AM, Vilas Rolán D, López Cancio E. Marcadores ultrasonográficos asociados a deterioro cognitivo leve y demencia.[Tesis doctoral ].España: Universidad Autónoma de Barcelona ;2021 [citado 4 may 2023].112 p.Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2021/hdl_10803_671722/amcc1de1.pdf
21. National Institute of Mental Health.[Internet]. Rockville Pike, Bethesda, Maryland.[citado 4 may 2023]. Older Adults and Depression;[aprox. 12 p.].Disponible en: https://www.apa.org/depression-guideline/older-adults-and-depression.pdf
22. Martínez Chile A, Santos Martínez AM, Esteban Garcés EJ, Belaunde Clausell A. Alteraciones de la marcha en el trastorno cognitivo vascular y la demencia de tipo Alzheimer. Arch Univ “Gen Calixto García”[Internet] 2023 [citado 4 may 2023] ; 11(2):[aprox. 18 p.].Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/1108/900
23. Drożak P, Skrobas U, Drożak M. Cannabidiol in thetreatment and prevention of Alzheimer’sdisease – a comprehensive overview of in vitro and in vivo studies. J EducHealth Sport [Internet] 2022 [citado 4 may 2023] ;12(9):[aprox. 11 p.].Disponible en: https://apcz.umk.pl/JEHS/article/view/39922
24. Choreño Parra JA, De la RosaArredondo T, GuadarramaOrtíz P. Diagnostic approach of the patients with cognitive deterioration in the first level of care. Med Int Mex [Internet]2020 [citado 4 may 2023] ;36(6):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim206i.pdf
25. Menéndez Jiménez J, Rodríguez Rivera L, Ojeda Hernández NM, Cardoso Lunar NA, Cascudo Barral N, González Moro AM, et al. Capítulo 61. Atención al adulto mayor. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral.[Internet].4.ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2022 [citado 4 may 2023] Disponible en:bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomoi_vol2_4taed/mgi_tomoi_vol2_4taed_capitulo61.pdf
26. Romero Cabrera ÁJ. Capítulo 11.Fallo mental II Demencia. En: Romero Cabrera ÁJ Asistencia clínica al adulto mayor. [Internet]. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012 [citado 4 may 2023]. Disponible en: www.bvs.sld.cu/libros/asistencia_clinica_adulto_mayor/cap11.pdf
27. Calderón M Diego. Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Rev Med Hered [Internet] 2018 [citado 4 may 2023] ;29(3):[aprox. 9 p.].Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2018000300009&lng=es
28. Martínez Pérez T, González Aragón C, Castellón León G, González Aguiar B. El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida:¿ éxito o dificultad?. Revista Finlay[Internet]. 2018 [citado 4 may 2023];8(1):59-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24342018000100007&script=sci_arttext
29. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos G, Consuegra Ivars G. Pressure ulcer in frail hospitalized elderly people. Arch Univ “Gen Calixto García”[Internet] 2021 [citado 4 may 2023] ;9(3):[aprox. 10 p.].Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/794
30. Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Valladares Reyes D. Valoración nutricional en ancianos discapacitados. Medimay [Internet] 2022 [citado 4 may 2023] ;29(3):[aprox. 8 p.].Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2174

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.