Cáncer de vesícula biliar. A propósito de un caso
Palabras clave:
Cáncer, Carcinoma, Caso Clínico, Diagnóstico Precoz, Dolor Abdominal, Reporte de Caso, Vesícula Biliar.Resumen
El cáncer de vesícula biliar es la neoplasia más frecuente del tracto biliar de carácter agresivo, con pronóstico sombrío, constituye un reto por su estadio avanzado al momento del diagnóstico. Ocupa el quinto lugar en orden de frecuencia dentro de las neoplasias malignas del aparato digestivo. Se presenta un paciente masculino de 58 años de edad con antecedentes de ingestión de bebidas alcohólicas, úlcera gástrica, e intervención quirúrgica de urgencia por úlcera gástrica perforada hace 25 años. Se recibe en servicios médicos con dolor abdominal tras ingerir grasas y dolor en fosa ilíaca derecha. Se realizaron una serie de estudios complementarios y se diagnosticó cáncer de vesícula biliar. Se concluye que el diagnóstico oportuno del cáncer de vesícula biliar y la realización de la colecistectomía en etapas tempranas de la enfermedad es la principal causa de sobrevida en estos pacientes.
Descargas
Citas
Soler Vaillant, Rómulo. Cirugía. Afecciones del abdomen y otras especialidades quirúrgicas/ Rómulo Soler Vaillant, Orestes Noel Mederos Curbelo. T. 5. —La Habana: Ecimed, 2018.
Zhu D, Gu X, Lin Z, Yu D, Wang J. High expression of PSMC2 promotes gallbladder cancer through regulation of GNG4 and predicts poor prognosis.? Oncogenesis. [Internet] 2021 [citado 05/06/2024]; 10(5):43.? Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34016944/
Roa JC, García P, Kapoor VK, Maithel SK, Javle M, Koshiol J. Gallbladder cancer [published correction appears in Nat Rev Dis Primers. 2022 Nov 18; 8(1):75]. Nat Rev Dis Primers. [Internet] 2022 [citado 05/06/2024]; 8(1):69. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36302789/
Krell RW, Wei AC. Gallbladder cancer: surgical management. Chin Clin Oncol. [Internet] 2019 [citado 05/06/2024]; 8(4):36. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31431029/
Schmidt MA, Marcano-Bonilla L, Roberts LR. Gallbladder cancer: epidemiology and genetic risk associations. Chin Clin Oncol. [Internet] 2019 [citado 05/06/2024]; 8(4):31. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31484487/
Feo CF, Ginesu GC, Fancellu A, et al. Current management of incidental gallbladder cancer: A review. Int J Surg. [Internet] 2022 [citado 05/06/2024]; 98:106234. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35074510/
Erdem S, White RR. Incidental Gallbladder Cancer: Permission to Operate. Ann Surg Oncol. [Internet] 2020 [citado 05/06/2024]; 27(4):980-982. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31722073/
Baichan P, Naicker P, Devar JWS, Smith M, Candy GP, Nweke E. Targeting gallbladder cancer: a pathway based perspective. Mol Biol Rep. [Internet] 2020 [citado 05/06/2024]; 47(3):2361-2369. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32020429/
Wu X, Li B, Zheng C, Liu W, Hong T, He X. Incidental gallbladder cancer after laparoscopic cholecystectomy: incidence, management, and prognosis. Asia Pac J Clin Oncol. [Interne] 2020 [citado 05/06/2024]; 16(3):158-164. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32030891/
Silva DAGD, Veloso OLL, Valadares MSP, et al. Incidental gallbladder cancer: what is the prevalence and how do we perform cholecystectomy for presumably benign biliary disease?. Rev Col Bras Cir. [Internet] 2023 [citado 05/06/2024]; 49:e20223417. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36629721/
Aloraini A, Alshehri K, Alshammari R, et al. Late port-site metastasis of unexpected gallbladder carcinoma after laparoscopic cholecystectomy: A case report.? Medicine (Baltimore). [Internet] 2024 [citado 05/06/2024]; 103(18):e37880. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38701302/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.