Depresión posparto en los padres

Autores/as

  • Diego André Crisol-Deza Estudiante. Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú. Red de Eficacia Clínica y Sanitaria. REDECS, Lima, Perú.

Palabras clave:

Depresión Posparto, Padres, Familia, Factores de Riesgo

Resumen

Introducción: la Depresión Post Parto se estima que sin tener asociación les llegan a afectar al 10 % - 20 % durante el primer año y al 25 % después del primer año, ya que afecta a 1/10 padres a nivel mundial.

Objetivo: describir la relevancia de la salud mental, especialmente la depresión posparto en la figura paterna.

 Método: se realizó una búsqueda con las palabras clave “depresión posparto”; “padres”; “familia”; “factores de riesgo” a través de PubMed, SciELO y Google Académico. Se seleccionaron 34 artículos, que contaban con la información necesaria para ser incluidas.

Desarrollo: la depresión posparto es causada por el desequilibrio de las funciones familiares causado por el parto, no solo cambia la relación entre la pareja y lo social, sino que también el comportamiento y el estado psicológico, incluso cambios hormonales, haciéndolos vulnerables y aumentando el riesgo de depresión.

Conclusión: la depresión posparto es una enfermedad mental que se manifiesta progresivamente, además de que es necesario seguir estudiando el fenómeno de la depresión post parto de los padres, para que los profesionales de la salud encargados del control prenatal y posnatal puedan incluir estudios sobre la depresión post parto tanto en las madres como en los padres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-07-31

Cómo citar

1.
Crisol-Deza DA. Depresión posparto en los padres. UNIMED [Internet]. 31 de julio de 2021 [citado 6 de febrero de 2025];3(2). Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/71

Número

Sección

Artículos de Revisión