Manejo integral de anciano con Síndrome de Fragilidad
Palabras clave:
Anciano, Disfunción cognitiva, Estado funcional, Fragilidad.Resumen
El término “fragilidad” fue conceptualizado como: un síndrome clínico-biológico caracterizado por disminución de la resistencia y de las reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, a consecuencia del acumulativo desgaste de los sistemas fisiológicos. El objetivo de este manuscrito es describir el manejo integral del anciano con Síndrome de Fragilidad. Se trata de un paciente masculino de 82 años de edad que acude a consulta refiriendo varias quejas de salud. Se diagnosticó paciente frágil con trastorno de la marcha y el equilibrio de causa multifactorial, hipotensión ortostática, déficit sensorial (auditivo y visual), trastorno ansioso-depresivo y anemia leve de probable etiología carencial. Se implementó un programa integral de tratamiento. Evaluar e identificar en el adulto mayor la fragilidad, constituye un problema actual para que los profesionales de la salud actúen en la implementación de programas específicos, a fin de minimizar sus efectos adversos para la salud.dversos para la salud.
Descargas
Citas
Abouzeid E, Wasfy N, El-Zoghby S, Atwa H, Shalaby S, Zaghloul N, Hegazy N, Ahmed M, Amin HA, Shehata MH, Ahmed S. Using Appreciative Inquiry to explore the effect of COVID-19 on student trust: medical students' perspective. MedEdPublish. [Internet]. 2021; 9:285. doi:10.15694/mep.2020.000285.2 [citado 2024 Nov 19];10(1): [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10697531/
Lygidakis NJ, Singh MS, FMAS EB, Dedemadi G, Sgourakis G, Nestoridis J, et al. A prospective randomized study. Hepato-gastroenterology. 2004; 51:427-33. [Consultado: 22/02/24]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Ekaterini-Solomou/publication/8617518_Mono-bloc_total_spleno-pancreaticoduodenectomy_for_pancreatic_head_carcinoma_with_portal-mesenteric_venous_invasion_A_prospective_randomized_study/links/584072c008ae2d21755f3574/Mono-bloc-total-spleno-pancreaticoduodenectomy-for-pancreatic-head-carcinoma-with-portal-mesenteric-venous-invasion-A- prospective-randomized-study.pdf
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos G, Valladares Reyes D, Marcheco Moreira O. Diagnóstico del síndrome de fragilidad. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García" [Internet]. 2022 [citado 2024 Nov 19];10(1): [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/e837/758
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Miró Jimenez Y. Prevalencia de discapacidad en adultos mayores hospitalizados.En: GRAMGI 2021, I Simposio Virtual de Salud Familiar ,1 al 31 de diciembre.Cuba:Granma;2021.1-8.[citado 2024 Nov 19]. Disponible en: https://gramgi2021.sld.cu/index.php/gramgi/2021/paper/viewFile/48/24
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE. Valoración geriátrica desde la atención hospitalaria. Rev med militar. [Internet] 2020 [citado 2024 Nov 19]; 49(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v49n2/1561-3046-mil-49-02-e513.pdf
Varela Pinedo LF, Chávez Jimeno H, Herrera Morales A, Ortiz Saavedra PJ, Chigne Verástegui O. Valoración geriátrica integral en adultos mayores hospitalizados a nivel nacional. Rev Diagnóstico. [Internet] 2004 [citado 2024 Feb 22]; 43(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.fihu.org.pe/revista/numeros/2004/mar-abr04/57-63.html
Belaunde Clausell A, Lluis Ramos GE, Díaz Machado A. Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Revhabanciencméd [Internet]. 2023 [citado 2024 Feb 22]; 22(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5370/3319
WadenBerghe C. Valoración Geriátrica Integral. Hosp. Dpmic. [Internet]. 2021 [citado 2024 Feb 22]; 5(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/had/v5n2/2530-5115-had-5-02-115.pdf
Casanova Muñoz V, Hernández Ruiz A, Durantez Fernández C, López Mongil R, Niño Martín V. Descripción y aplicación de las escalas de valoración geriátrica integral. Una revisión sistemática rápida de revisiones. Revista clínica española. [Internet] 2022[citado 2024 Feb 22]; 222(7): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0014256522000133
Ayala Salinas RA, Ponce Gómez G, Carmona Mejía B. Necesidades de cuidados paliativos en el paciente crónico degenerativo complejo. Enferm. Glob. [Internet] 2023 [citado 2024 Feb 22];(69): [aprox.14 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v22n69/1695-6141-eg-22-69-167.pdf
Sandoval Ramos MF, Parrilla Andrade ES, Padilla Pimentel LH. Ejercicios multicomponente en el adulto mayor y su efecto en el síndrome de fragilidad. Alerta [Internet].2023 [citado 2024 Feb 22]; 6(2): [aprox.7 p.]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/07/1442686/adulto-mayor.pdf
Escobedo Romero R, Izquierdo Fernández MN. El Índice de Barthel como predictor de fragilidad en el anciano en urgencias. Enr [Internet] 2023 [citado 2024 Feb 22]; 17(1): [aprox.13 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v17n1/1988-348X-ene-17-01-1666.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.