Análisis de la producción científica sobre trastornos del neurodesarrollo en niños durante el período 2018-2022 en SciELO.

Authors

Abstract

Introducción: los trastornos del neurodesarrollo en niños constituyen una prioridad en la atención infantil no solo en Cuba sino también a nivel internacional. Objetivo: determinar el nivel de producción científica sobre trastornos del neurodesarrollo en SciELO, durante el período 2018-2022.Método: estudio bibliométrico, observacional, descriptivo, transversal de la producción científica publicada en SciELO. El universo estuvo integrado por 29 artículos; no se excluyó ninguno. Se analizaron las variables: colección SciELO, año de publicación, tipo de artículo, revistas, áreas temáticas según SciELO, citables e idioma. Se aplicaron medidas estadísticas como frecuencia absoluta y relativa porcentual. Los resultados se presentan en forma de tabla y gráfico. Resultados: los artículos corresponden mayoritariamente a la colección Cuba. En igual distribución y mayoritariamente corresponden a artículos publicados en los años 2018,2019 y 2022. Como modalidad investigativa se destacaron los artículos originales. Predominaron los artículos de idioma español. Conclusiones: la producción científica ha crecido de manera exponencial en la región latinoamericana y caribeña sobre este tema como base de interés científico. Las ciencias de la salud como vanguardia investigativa actual constituyeron un elemento clave para su crecimiento. Palabras clave: Bibliometría; Indicadores Bibliométricos; Niños; Producción Científica; Trastornos del neurodesarrollo. 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-11-10

How to Cite

1.
Montalvo Sánchez DM, Despaigne Peró R, Randich Betancourt F de la C, Jaime Villalón L. Análisis de la producción científica sobre trastornos del neurodesarrollo en niños durante el período 2018-2022 en SciELO. UNIMED [Internet]. 2023 Nov. 10 [cited 2025 Feb. 25];5(3):e289. Available from: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/289

Issue

Section

Artículos Originales

Most read articles by the same author(s)