Cirugía periapical de rescate. A propósito de un caso
Keywords:
cirugía periapical, desplazamiento radicular, exodonciaAbstract
Introducción: la fractura dentaria y la presencia de restos radiculares en los maxilares son complicaciones frecuentes como resultado de la mala práctica estomatológica. Es la cirugía periapical, una vía de solución para las complicaciones mencionadas anteriormente, como procedimiento quirúrgico que actúa a nivel de los tejidos periapicales y del ápice radicular y que es llevada a cabo por un cirujano maxilofacial. Objetivo: describir la cirugía periapical realizada por el paso de restos radiculares hacia una cavidad quística en el maxilar.
Presentación del caso: paciente masculino de 36 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica controlada por medicamentos, que acudió a la consulta de urgencias del Servicio de Maxilofacial del Hospital Provincial Saturnino Lora, por presentar severo dolor tras la extracción laboriosa del incisivo superior lateral izquierdo, remitido de su área de salud. El examen físico y radiográfico, reveló quiste periapical con presencia de fragmento radicular desplazado en su interior. Se aplicó tratamiento siguiendo el protocolo establecido para este tipo de lesión, conjugando la terapéutica quirúrgica con la farmacológica y el seguimiento clínico y radiográfico.
Conclusiones: las complicaciones en las extracciones dentales, y dentro de ellas, el paso de restos radiculares hacia cavidades quísticas surgen como resultado de la mala praxis estomatólogica, en estos casos la cirugía periapical proporciona al profesional un gran margen de éxito.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.