UNIMED | ENERO-ABRIL

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Sobrevida en pacientes con cáncer de pulmón según etapa clínica y tratamiento

Introducción: Durante las últimas décadas ha ocurrido un incremento en la incidencia del cáncer de pulmón y la sobrevida en estos enfermos es muy baja.

Objetivo: Describir la sobrevida en pacientes con cáncer de pulmón atendidos en la consulta del Departamento de Ensayos Clínicos del Hospital Provincial Saturnino Lora de enero a diciembre de 2019.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de enero a diciembre de 2019 en pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón. El universo estuvo conformado por 69 pacientes. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, tipo histológico, etapa clínica, tratamiento oncológico, respuesta a la primera línea de tratamiento, y sobrevida.

Resultados: Se observó una sobrevida global de 35 meses como promedio. Predominaron los pacientes menores de 70 años (65,2 %), sexo masculino (69,6 %) y color de piel mestizo (43,5 %). Prevalecieron aquellos tumores sin diagnóstico histológico (30,4 %). En la sobrevida de menos de 6 meses prevaleció en carcinoma de células escamosas (33,3 %). La mayoría de los pacientes se encontraban en etapa IB (24,6 %). Los pacientes que presentaron mayor sobrevida recibieron tratamiento con quimioterapia y radioterapia (33,3 %). El 60,9 % presentó remisión completa al finalizar la primera línea de tratamiento.

Conclusiones: Las edades avanzadas incrementan la mortalidad en el cáncer de pulmón, fundamentalmente en el sexo masculino. Predominaron los pacientes diagnosticados en etapas iniciales de la enfermedad. Prevalecieron aquellos tumores sin diagnóstico histológico. La quimioterapia combinada con radioterapia logró una mayor sobrevida. La mayoría de los pacientes presentaron remisión completa.

Claudia María Ramírez Navarro, Ailet Reguero Cuervo, Soraida Acosta Brooks
110 lecturas
PDF
Medicamentos prescritos en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena

Introducción: la prescripción de medicamentos en la práctica clínica estomatológica constituye una valiosa herramienta terapéutica en el tratamiento de afecciones del complejo bucofacial. La celulitis facial odontógena es una de las urgencias más comunes en pacientes pediátricos, que requiere para su tratamiento una prescripción medicamentosa razonada.

Objetivo: identificar los medicamentos prescritos en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena.

Diseño metodológico: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital Infantil Sur Dr. Antonio María Béguez César, provincia Santiago de Cuba, entre septiembre de 2015 y diciembre de 2018. Se evaluó un total de 111 prescripciones medicamentosas y se estudiaron como variables: edad, sexo, medicamento prescrito, grupo farmacológico, categoría de prescripción medicamentosa, individualización del tratamiento medicamento y combinación medicamentosa. Se aplicó estadística descriptiva.

Resultados: entre los afectados predominó el sexo masculino y el grupo etario comprendido entre 7-12 años. En los enfermos la cefazolina fue el antimicrobiano más utilizado y como analgésico la dipirona. Hubo un mayor uso de los medicamentos categoría B.

Conclusiones: existió una prescripción irracional de medicamentos al tratar a estos pacientes, debido que fueron prescritos medicamentos alternativos y no de elección para aplicar el tratamiento.

Elizabeth Melissa Tablada Podio, Rebeca de la Caridad González de la Puente, Claudia McIntosh Rosas, Ana Ibis Bosch Núñez, Madelayne Francisca Podio Coll
52 lecturas
PDF
Electroterapia. Una alternativa terapéutica en la úlcera corneal

Introducción: el  tratamiento de las úlceras corneales constituye hoy un problema de salud importantísimo a resolver, por esto surge la necesidad de búsqueda de alternativas terapéuticas que abran nuevos horizontes a estos pacientes. Teniendo en cuenta la insuficiente información relacionada con la electroterapia como alternativa terapéutica para las úlceras corneales, se realizó este trabajo.

Objetivo: caracterizar los pacientes enfermos de úlcera corneal, tratados con electroterapia.

Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal  y prospectivo de 128 pacientes a los que se les diagnosticó úlcera corneal, en el Hospital “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde enero 2019 hasta septiembre del 2020.   

Resultados: predominó la agudeza visual entre 0.5 y la unidad de visión en los pacientes tratados con el tratamiento convencional más terapia eléctrica. La complicación representativa fue el leucoma corneal con el  31,25 % en el grupo de tratamiento convencional. El 100 % de pacientes tratados con electroterapia entre el día 14 y 20 resultaron curados. El 100 % de los pacientes evolucionaron satisfactoriamente con el tratamiento combinado con los medicamentos y la terapia eléctrica.

Conclusiones: la electroterapia es evidentemente una alternativa terapéutica en el tratamiento de la úlcera corneal, al potenciar y fortificar el tratamiento medicamentoso.

Rosa Yanelia Castellanos Leyet, Blanca Rosa Barrera Garcel, María Eugenia García
489 lecturas
PDF
Caracterización clínica y epidemiológica de adultos mayores con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico

Introducción: el abdomen agudo es causa frecuente de hospitalización en pacientes geriátricos, con algunas particularidades en este grupo poblacional.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente los adultos mayores con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con universo de 192 pacientes adultos mayores ingresados en el Servicio de Cirugía General con impresión diagnóstica de abdomen agudo. Las variables estudiadas fueron grupos etarios, sexo, etiología, complicaciones, riesgo quirúrgico, estado al egreso y tiempo de evolución de los síntomas. Los datos procedieron de historias clínicas y se procesaron mediante estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo etario de 60 a 69 años (44,3 %) y el sexo masculino (53,6 %). La principal causa de abdomen quirúrgico fue la oclusión intestinal (28,1 %), la infección de la herida quirúrgica como complicación frecuente (22,4 %), predominó el riesgo quirúrgico regular (57,3 %) y el estado de vivo al egreso (77,1 %). El 40,6 % de los individuos presentó una evolución de los síntomas de 48 a 72 horas.

Conclusiones: el abdomen agudo quirúrgico fue una entidad clínica frecuente en los pacientes masculinos que transitaban la sexta década de su vida. La oclusión intestinal constituyó una de las principales causas de abdomen agudo quirúrgico en este grupo poblacional. El riesgo quirúrgico bueno y regular se asoció con mayor supervivencia de los adultos mayores con abdomen agudo quirúrgico.

 

Felipe De Jesús López Catá, Miguel Alfredo Matos Santisteban, Idelvis Escobar Paz
291 lecturas
PDF
Niveles de inmunoglobulinas A, G y E en niños atendidos en consulta de Inmunología

Introducción: las inmunodeficiencias son enfermedades producidas por alteraciones cualitativas o cuantitativas en los componentes del sistema inmunitario, con frecuencia están asociadas a enfermedades infecciosas.

Objetivo: describir las alteraciones en los niveles de inmunoglobulinas A, G y E de infantes menores de cinco años atendidos en consulta de Inmunología del Hospital Infantil Norte Juan de la Cruz de Santiago de Cuba.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, desde junio hasta diciembre de 2019. Se estudiaron 60 niños con edades entre cero y cinco años atendidos por infecciones a repetición en el período estudiado. Se analizaron variables como edad, sexo, zona de procedencia, principales síntomas, alteraciones encontradas al examen físico, infecciones asociadas, tipos de inmunodeficiencias y la presencia de alergias. Se utilizó la frecuencia absoluta y el porcentaje como medidas de resumen.

Resultados: 57 niños se encontraban inmunodeficientes. El 33,3 % tenía menos de un año, el 55 % eran varones y el 45 % hembras, mientras que el 75 % procedía de zona rural. Como síntomas predominaron decaimiento, fiebre e inapetencia y al examen físico se destacaron las adenopatías. Hubo mayor proporción de infecciones respiratorias y cutáneas, y se encontró relación entre las inmunodeficiencias y las alergias.

Conclusiones: las inmunodeficiencias son frecuentes en los primeros años de vida en relación con la inmadurez del sistema inmunológico, fundamentalmente en el sexo masculino. Con frecuencia se encuentran asociadas a enfermedades infecciosas, generalmente del aparato respiratorio o la piel, así como a procesos alérgicos, el déficit de IgA ha sido el mayormente encontrado.

Diana Esperanza Monet Alvarez, Alejandro Sánchez Caballero, Isabel Marten Powell, Julia Tamara Álvarez Cortes
94 lecturas
PDF
Efectividad de la acupuntura en la cefalea migrañosa

Introducción: la cefalea migrañosa ocupa la séptima causa de incapacidad a nivel mundial, lo que constituye un problema de salud que requiere un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Objetivo: valorar la efectividad de la acupuntura en pacientes con cefalea migrañosa atendidos en la consulta de neurología en el policlínico Aracelio Rodríguez Castellón del municipio Cumanayagua de Cienfuegos desde enero de 2018 a diciembre de 2019.

Método: se realizó una investigación experimental, de tipo cuasi-experimental.  El universo estuvo constituido por 40 pacientes atendidos en consulta de neurología en el policlínico Aracelio Rodríguez Castellón de Cumanayagua. La muestra la conformaron 16 pacientes, por muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, intensidad, frecuencia, trastornos del sueño, efectos adversos del tratamiento con acupuntura, efectividad del tratamiento. Se aplicó la acupuntura en intervalos de 1,5-2 meses, 10 sesiones dos veces por semana.

Resultados: el 75 % de los pacientes con cefalea migrañosa son mujeres, el 62,5 % presentó dolor de moderada intensidad, el 50 % de los casos estudiados respondieron de forma excelente al tratamiento acupuntural.

Conclusiones: la terapia acupuntural evidencia efectividad y seguridad en el tratamiento complementario de la cefalea migrañosa. Su empleo racional es una opción terapéutica que refuerza el arsenal terapéutico en las comunidades.

Claudia Díaz de la Rosa, Claudia Vasallo López, Jesús Manuel Enseñat Rojas, Mayrel Eneida Godoy González, Dalia Rosa Ruiz Rojas
134 lecturas
PDF
Asociación de variables bioquímicas con la glicemia

Introducción: existen diferencias en algunas variables bioquímicas entre individuos con glicemia normal, riesgo y diabetes, provocado por alteraciones en el metabolismo lipídico, resultando en riesgo de aterosclerosis.

Objetivo: determinar la relación entre algunas variables bioquímicas con las cifras de glicemia en individuos del municipio Cienfuegos.

Métodos: estudio analítico de cohorte retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 925 individuos. Las variables fueron: glicemia, colesterol total, triglicéridos, colesterol, cociente colesterol no HDL/colesterol HDL; además de variables socio-demográficas. Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas para evaluar la correlación entre, la glicemia en ayunas y las variables bioquímicas, con una significación del 95 %.

Resultados: hubo predominio del color de piel blanco (73,7 %), sexo femenino (60,4 %), y similar distribución por grupo de edades. Los pacientes con glicemia de riesgo y diabéticos presentaron un incremento de los niveles de colesterol total (5,4 mmol/L) y triacilglicéridos (2,4 mmol/L) por encima de lo normal, además de una disminución del colesterol (<1.03 mmol/L).

Conclusiones: existe una correlación positiva entre la concentración de glucosa y los triacilglicéridos y colesterol total en sangre, lo que explica los desbalances bioquímicos en pacientes con glicemia riesgo y patológica. En pacientes diabéticos, los niveles de colesterol total y triacilglicéridos se incrementan por encima de lo normal, y el factor protector generado por las lipoproteínas de alta densidad se afecta al disminuir sus concentraciones.

 

Rodolfo Javier Rivero Morey, Jeisy Rivero Morey, Lya del Rosario Magariño Abreus, Milagros Lisset León Regal, Jaqueline Zamora Galindo
97 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Roxana María Panadero Vega, Claudia Beatriz Díaz Matos, Yudania Fouces Gutiérrez, Yasley Gamez Fernández
91 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Alteraciones neurológicas producidas por la COVID-19

Introducción: los coronavirus, causantes de la enfermedad infecciosa nombrada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Covid-19, no siempre permanecen confinados en el tracto respiratorio, en determinadas condiciones pueden invadir el sistema nervioso central y causar enfermedades  neurológicas .

Objetivo: sistematizar contenidos esenciales relacionados con las enfermedades neurológicas que se presentan en los pacientes con infección por coronavirus-2.

Método: la comunidad científica y médica constantemente publica sus observaciones sobre este tema, un proceso dinámico con abundante información, por tal motivo se realiza una profunda revisión de la temática en bases de datos bibliográficas, como Pubmed/Medline, Science Direct  y SciELO, al alcance desde la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Desarrollo: la información recopilada se estructuró en aspectos relacionados con la historia de la enfermedad, epidemiología y vías de trasmisión de los coronovarirus, estructura y replicación del SARS-CoV-2, mecanismos patogénicos, y alteraciones neurológicas asociadas a la COVID-19.

Conclusiones: las repercusiones neurológicas de la COVID-19 están bien definidas, sin embargo, futuras investigaciones deben esclarecer si los mecanismos patogénicos guardan relación con factores específicos individuales del huésped, o si se deben a factores asociados con neurovirulencia y neurotropismo del SARS-CoV-2.

Karina Vidal Díaz, Aylén Cala Díaz, Darianne Soria Robinet, Katsuyori Pérez Mola, Alejandro Javier Sánchez-García
162 lecturas
PDF

Contribuciones cortas

Luis Enrique Jiménez Franco
34 lecturas
PDF

De nuestra historia

Vigencia del pensamiento de Fidel para la formación del médico militar en Cuba

Introducción: las ideas de Fidel Castro Ruz son un legado de dignidad, decoro y honor a las que los cubanos no pueden renunciar jamás por lo que se hace imprescindible, en la actualidad, el estudio del pensamiento y las proyecciones humanistas del líder de la revolución cubana para la formación del médico militar en Cuba.

Objetivo: La investigación tiene como objetivo analizar algunas reflexiones de Fidel Castro Ruz acerca de la medicina cubana en general y en particular, de la medicina militar.

Método: se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental de 25 bibliografías entre libros y artículos en la que se destacan los aspectos esenciales en el pensamiento de Fidel Castro que han contribuido a la consolidación de la organización y funcionamiento del sistema de salud pública en Cuba y a la formación del médico militar cubano. Se utilizaron métodos de análisis-síntesis, deducción-inducción e histórico-lógico.

Resultados: se enfatizó en cuestiones esenciales que tienen vigencia y significación en la formación del médico militar cubano que ha cobrado valor tanto en la sociedad cubana como en la internacional por la calidad del desempeño de este profesional.

Conclusiones: se consideran trascendentes en el proceso formativo del profesional cubano y en especial, del médico militar, los razonamientos y planteamientos del Comandante de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Maria Eugenia Aranda Arias, Claudia Manzur Arias, Martha Maria Arias Carbonell
73 lecturas
PDF

Artículo de opinión

La atención a la urgencia quirúrgica durante la pandemia del SARS-CoV-2
Victor Ernesto González-Velázquez, Elys María Pedraza-Rodríguez, Miguel Alejandro Artiles Chile, Miguel Ángel Rodríguez Gómez
16 lecturas
PDF

Editorial

UNIMED actualiza sus normas
Margarita Montes de Oca Carmenaty
28 lecturas
PDF

Información

Nota de retractación
 
12 lecturas
PDF