La cirugía bariátrica: método efectivo para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades
Palabras clave:
Cirugía bariátrica, Comorbilidad, Pérdida de peso, Postoperatorio, Obesidad.Resumen
Introducción: la obesidad es una enfermedad nutricional y considerada una pandemia global cuya prevalencia cada vez más va en aumento. Los procedimientos de cirugía bariátrica representan el tratamiento más eficaz, consiguiendo mejoría de las comorbilidades.
Objetivo: explicar la efectividad de la cirugía bariátrica como método para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.
Métodos: búsqueda y revisión en idioma español, inglés y portugués de información de los años 2019 al 2024 en el buscador Google Académico, en las bases de datos Scielo, Pubmed y Lilacs y en la página web oficial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Se obtuvieron un total de 80 artículos a los que se les aplicaron criterios de selección, encontrándose 22 bibliografías.
Desarrollo: la cirugía bariátrica es la intervención quirúrgica diseñada para producir pérdidas importantes de peso. Los criterios para su realización incluyen los valores del índice de masa corporal y otros factores esenciales. Los procedimientos bariátricos se pueden clasificar en restrictivos, malabsortivos o mixtos. Entre sus beneficios están la pérdida de peso, el impacto positivo en las comorbilidades asociadas y efectos evidentes en la calidad de vida y bienestar psicológico.
Conclusiones: La cirugía bariátrica es reconocida en la actualidad como un método valioso y terapéutico para los pacientes que padecen de obesidad, con la consiguiente mejoría de las comorbilidades asociadas. Un seguimiento estricto y los cambios de estilos de vida permitirá en lo adelante una vida más sana y con menos complicaciones.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Ginebra; Suiza: OMS; c2024 [citado 2024 jun 5]. Obesidad y sobrepeso; [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Organización Panamericana de la Salud. Prevención de la obesidad. OPS/OMS. [Internet]. [citado 2024 jun 9]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-obesidad
Díaz Sánchez ME, Maldonado G, Suarez Medina R, Varona Pérez P. Nuevos datos sobre el sobrepeso y la obesidad en Cuba. En: CubaSalud2022, IV Convención Internacional de Salud Pública, 17 al 21 de octubre. Cuba: La Habana;2022.1-7. p. Disponible en: https://www.google.com/url?client=internal-element-cse&cx=partner-pub-2698861478625135:7463904445&q=https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/2123/945&sa=U&ved=2ahUKEwiK5jcvtmJAxX_TTABHaDpEeAQFnoECAUQAQ&usg=AOvVaw3kanxOzji52Zb4M2gcVStu&fexp=72801190,72801191,72801192
Sevillano Barreno PE, Arroba Gómez JC, Cedeño Carreño FR, Zatán Miñarcaja MV. Bypass gástrico. Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. RECIAMUC [Internet]. 2024 [citado 2024jun2]; 8(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1282/2033
Hernández Rodríguez J, Arnold Domínguez Y, Moncada Espinal OM. Teorías y mecanismos que justifican el empleo de la cirugía metabólica en personas con diabesidad. Rev cubana Endocrinol [Internet]. 2018 [citado 2024 jun 2]; 29 (3): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v29n3/a08_318.pdf
Celio AC, Pories WJ. A history of bariatric surgery: the maturation of a medical discipline. SurgClin North Am [Internet]. 2016 [citado 2024 jun 2]; 96 (4): [aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-S0039610916300019/first-page-pdf
Rius Acebes L, Sánchez Pacheco Tardon M, Orozco Beltrán D. Cuándo derivar a endocrinología el paciente con obesidad? Indicaciones actuales de la cirugía bariátrica. Atención Primaria [Internet]. 2024 [citado 2024 jun 2]; 56 (7): [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656724001033
Crespo Zamora MV, Coello Vergara JS, Mora Vera RV, Zhindón Astudillo MB. Complicaciones de la cirugía bariátrica en el tratamiento de la obesidad mórbida. RECIMUNDO [Internet]. 2020 [citado 2024 jun 2]; 4(3): [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/863/1366
Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Ginebra; Suiza: OMS; c2022 [citado 2024 jun 5]. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta; [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
León T, Zumaeta A, Ruiz S. La compleja relación entre la salud mental y la cirugía para la obesidad: una revisión Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 2024 jun 5]; 69(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379389316300965
Esquivias Zavala H, Reséndiz Barragán AM, García F, Elías López D. La salud mental en el paciente con obesidad en protocolo para cirugía bariátrica. Salud Ment [Internet]. 2016 [citado 2024 jun 04]; 39(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v39n3/0185-3325-sm-39-03-00165.pdf
Leiva MJ, Cruz M, Díaz P, Barros C, Assadi V, Cortés S, et al. Manejo psicológico del paciente sometido a cirugía bariátrica. Consenso Núcleo de Psicólogos de Cirugía de la Obesidad de Chile. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 [citado 2024 may 26]; 148(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v148n4/0717-6163-rmc-148-04-0518.pdf
Ribeiro Assis GF, Rodrigues Pontes M, Crespo de Oliveira Lima JM, García Campos GG, Sousa L, de Carvalho Girardi L, et al. A influencia da cirugía bariátrica no controle da síndrome metabólico. BJHR [Internet] 2023 [citado 2024 may 26]; 6 (5): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/62660/45088
Otero Sierra M, Labrada Despaigne A, Acosta Sánchez M. Cirugía bariátrica restrictiva laparoscópica y su influencia sobre el síndrome metabólico. Rev cubana Endocrinol [Internet]. 2022 [citado 2024 may 26]; 33(1): [aprox. 22 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2022/rce221b.pdf
Pillasagua López AV, Fernández Cedeño HA, Meza Valdez LL, Ponce López JJ, Calderón Anchundia ST, Mendez Pereira KS, et al. Más allá de la báscula: Ventajas y desventajas de la cirugía bariátrica. Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences [Internet] 2024 [citado 2024 may 26]; 6(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1773
Villarreal Juris AP, Albán Tigre JL, Padilla Paredes HI, Ponce Ontaneda CJ, Guerrón Cruz AD, Puente Galeas WM, et al. Primer reporte ecuatoriano de cirugía bariátrica en ancianos. MC [Internet]. 2020 [citado 2024 may 26]; 28(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol28/3/2020/25-31
Vela Macías JP, Caicedo Tello S, Carvajal Tello N, Caballero Lozada AF, Segura Ordóñez A. Prescripción de ejercicio en pacientes posoperatorios de cirugía bariátrica 2010-2020: revisión del alcance. Rev. cir. [Internet]. 2023 [citado 2024 may 31]; 75(5): [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/revistacirugia/v75n5/2452-4549-revistacirugia-75-05-0368.pdf
Kassir R, *; Debs T; Amor Imed B; Tiffet O; Blanc P; Caldwell J; Iannelli A; Gugenheim J. Management of complications following bariatric surgery: Summary. International Journal of Surgery 12(12): p 1462-1464, December 2014. | DOI: 10.1016/j.ijsu.2014.11.009
Cuenca Rivera GE.Complicaciones de la cirugía bariátrica. Revisión sistemática. [Tesis]. Azogues-Ecuador: Universidad Católica de Cuenca. ;2023 [citado 2024 may 31].63 p.Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/e07f9928-88e4-4564-acb4-4d68299a738c/content
Villa González E, Barranco Ruiz Y, Rodríguez Pérez MA, Carretero Ruiz A, García Martínez JM, Hernández Martínez A, et al. Supervised exercise following bariatric surgery in morbid obese adults: CERT-based exercise study protocol of the EFIBAR randomised controlled trial. BMC Surg [Internet] 2019 [citado 2024 may 31]; 19: [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12893-019-0566-9
Silva AF, Dal Sasso Mendes K, dos Santos Ribeiro V, Galvão CM. Risk factors for the development of surgical site infection in bariatric surgery: an integrative review of literature. Rev. Latino-Am.Enfermagem [Internet]. 2023 [citado 2024 may 31]; 31: [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/CLGWNZvqxNb59j9GfLtkRCS/?format=pdf&lang=es
Toro Vásquez JP, Moncada Osorio V, Morales Uribe CH. Cirugía bariátrica: resultados clínicos en términos de pérdida de peso y resolución de comorbilidades RevColombCir [Internet]. 2023[citado 2024 may 31]; 38: [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/7fda/517d5a40da153ed4f4cf1e9dc257a3aa4188.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.