Consideraciones sobre la violencia en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Marvelis Gorguet Quiala Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Sergio Jesús Romero Gorguet Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba
  • Niolisday Leyva Ramírez Facultad de Enfermería – Tecnología, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba

Palabras clave:

estudiante universitario, violencia, prevención, promoción

Resumen

La condición del estudiante de hoy no es la misma que en los inicios formales de la educación. Se asume la condición de complejidad del proceso educativo en las aulas, para mejor comprensión y promoción de los procesos que permitan evitar la violencia en estudiantes universitarios. El presente trabajo posibilita abordar algunas consideraciones sobre los tipos más frecuentes de violencia que tienen lugar en el contexto universitario; para ello se realizó una sistematización de referentes teóricos y a partir del análisis e integración de la información se evidenció que, en la etapa de 18 a 25 años, periodo de transición entre la adolescencia y la adultez, aumentan las probabilidades de conductas de riesgo. En las universidades, por tanto, se han identificado modelos de estudiantes violentos y es un fenómeno multicausal, por lo que es necesario evaluar sus diferentes manifestaciones e implementar acciones dirigidas a la intervención educativa para promover una cultura sin violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

1.
Gorguet Quiala M, Romero Gorguet SJ, Leyva Ramírez N. Consideraciones sobre la violencia en estudiantes universitarios. UNIMED [Internet]. 30 de junio de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];2(2):265-76. Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/34