Caracterización clínica y epidemiológica de la rotura prematura de membranas. Santiago de Cuba
Palabras clave:
rotura prematura de membranas, endocérvix, membranas ovularesResumen
Introducción: Se entiende por rotura prematura de membranas la rotura de las membranas ovulares antes de inicio del parto, con la consiguiente salida de líquido amniótico y comunicación de la cavidad amniótica con el endocérvix y la vagina.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a gestantes con rotura prematura de membrana.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal de 110 gestantes diagnosticadas con rotura prematura de membrana en el Hospital Ginecoobstétrico Docente Tamara Bunke Bider de la provincia de Santiago de Cuba, de enero del 2017 a diciembre del 2018.
Resultados: El rango de edad más significativo fue 15 a 19 años. El antecedente que predominó fue la hipertensión arterial, con 50 %, mientras que la nuliparidad predominó en 54 %. Las pacientes de la raza negra representaron 72 %.
Conclusiones: La rotura prematura de membranas es más frecuente en nulíparas en edad juvenil de la raza negra, que se encuentran en el tercer trimestre de la gestación y con hipertensión arterial. Las complicaciones continúan siendo las corioamniocentesis y las infecciones puerperales; en tanto, es más usual el tiempo menor a 6 horas entre la rotura prematura de membranas y la consulta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.