Depresión posparto en los padres
Keywords:
Depresión Posparto, Padres, Familia, Factores de RiesgoAbstract
Introducción: la Depresión Post Parto se estima que sin tener asociación les llegan a afectar al 10 % - 20 % durante el primer año y al 25 % después del primer año, ya que afecta a 1/10 padres a nivel mundial.
Objetivo: describir la relevancia de la salud mental, especialmente la depresión posparto en la figura paterna.
Método: se realizó una búsqueda con las palabras clave “depresión posparto”; “padres”; “familia”; “factores de riesgo” a través de PubMed, SciELO y Google Académico. Se seleccionaron 34 artículos, que contaban con la información necesaria para ser incluidas.
Desarrollo: la depresión posparto es causada por el desequilibrio de las funciones familiares causado por el parto, no solo cambia la relación entre la pareja y lo social, sino que también el comportamiento y el estado psicológico, incluso cambios hormonales, haciéndolos vulnerables y aumentando el riesgo de depresión.
Conclusión: la depresión posparto es una enfermedad mental que se manifiesta progresivamente, además de que es necesario seguir estudiando el fenómeno de la depresión post parto de los padres, para que los profesionales de la salud encargados del control prenatal y posnatal puedan incluir estudios sobre la depresión post parto tanto en las madres como en los padres.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.