Siringocistoadenoma perineal. Reporte de caso
Keywords:
Hamartoma, Perineo, SiringomaAbstract
Introducción: los tumores derivados de las glándulas sudoríparas son neoplasias raras de la piel (1,6 %), entre ellas se encuentra el siringocistoadenoma. Este se presenta con frecuencia en niños y jóvenes y su localización más habitual es la cara y el cuero cabelludo; es raro encontrarlo en escroto y región perineal. Aunque su origen es benigno, se plantea que deben ser extirpados quirúrgicamente de forma temprana debido a su tendencia a infestarse, sangrar y ulcerarse.
Objetivo: Describir el caso de un paciente con diagnóstico de siringocistoadenoma de localización atípica y gran tamaño.
Caso clínico: paciente masculino de 84 años que a los 3 meses de haber recibido un traumatismo perineal (por caída de sus pies) comenzó a presentar aumento de volumen del escroto y región perineal, sin dolor importante. Llamó la atención que el crecimiento de dichas tumoraciones fue lento y paulatino, ocasionándole molestias para caminar y sentarse lo cual motivó su consulta. El caso que nos ocupa muestra características infrecuentes de la enfermedad lo que nos incita a realizar una revisión actualizada del tema y presentar el mismo.
Conclusiones: resulta de vital importancia hacer un estudio exhaustivo debido a su rareza para llegar al diagnóstico precoz de siringocistoadenoma y un tratamiento efectivo
Downloads
References
González Valcárcel K, Anoceto Armiñana E, Rodríguez Santos IC, García Gómez ML, Milián Espinosa I, Cabrera Abreu Y. et al. Siringo cistoadenocarcinoma papilífero. A M C [Internet]. 2019[citado 2023 Nov 5]; 13(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1002/1248
Puebla Miranda M, Corona Benítez KJ, Cuesta Mejías TC, Castañeda-Gutiérrez A. Siringomacondroide. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2021 [citado 2023 Nov 5]; 65(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/siringoma-condroide/
Orozco Sebá BE, Meléndez Ramírez E, Herrera Bedoya MJ, Villa M I, Roa AI, Forero-Cortés LD. Siringocistoadenoma papilífero: un caso singular. Med Cutan Iber Lat Am [Internet]. 2023 [citado 2023 Nov 5]; 51(3): [aprox. 3 p.].Disponible en:https://www.medicinacutaneaila.com/portadas/mcut_23_51_3.pdf#page=19
Monaco M, Gonzalez VM, Vigovich FA, Larralde M. Siringocistoadenomapapilífero no courocabeludo, comapresentação linear. An Bras Dermatol [Internet]. 2023 [citado 2023 Nov 5]; 98 (3): [aprox. 3 p.].Disponible en:https://www.anaisdedermatologia.org.br/en-siringocistoadenoma-papilifero-no-couro-cabeludo-articulo-S266627522300019X
Mendoza Mendoza AM, Minchola Vega JL. Siringomasvulvares: comunicación de un caso. Rev. Peru. Ginecol. Obstet [Internet]. 2021 [citado 2023 Nov 5]; 67(4): [aprox. 10p].Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322021000400014&script=sci_arttext&tlng=pt
Alcalá Pérez D, Baldassarri Ortego LF, Contreras Moreno MG. Nevo sebáceo y su asociación con siringocisto adenoma papilífero. Reporte de caso. Dermatología CMQ [Internet]. 2022 [citado 2023 Nov 5]; 20(1): [aprox.3 p]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2022/dcm221j.pdf
Pinkus H. Life history of naevussyringadenomatosuspapilliferus. Arch Dermatol Syph [Internet].1954 [citado 2023 Nov 5] ; 69: [aprox.15 p]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamadermatology/article-abstract/523904
Morales M, Larralde M, Corbella C, Manno S, Glikin I, Parra C, et al. Siringocistoadenomapapilífero de novo en la piel y sobre nevo sebáceo. Dermatol Pediatr Lat [Internet]. 2004 [citado 2023 Nov 5] ;2(1): [aprox.3 p].Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dpl/v02n01/pdf/a08.pdf
Sherring Einecke Y, Baptista Pinto E, Oliveira Silveira S, Lopes dos Santos MA, Darwich Mendes AM, Oliveira Carneiro FR. Siringocistoadenoma papílifero congênito. SPDV [Internet]. 2018 [citado 2023 Nov 5]; 76(1): [aprox.3 p]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.29021/spdv.76.1.743
Villagrasa Boli P, Bularca EA, Pallás IM, García MG, de la Fuente Meira S. Siringomas vulvares; cuando el diagnóstico diferencial es un reto. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia [Internet]. 2021 [citado 2023 Nov 5]; 48(2):[aprox.3 p]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210573X2030054X
Zhang Y, Zhang M, Ma W, Yuan Z, Wang D, Chen L. Congenital perineal hamartomas with rectal duplication: A case report. Obstetrics and Ginecology [Internet]. 2023 [citado 2023 Nov 5];9: [aprox.2 p].Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmed.2022.1066559/full
Yap FB, Lee BR, Baba R. Syringocystadenoma papilliferum in an unusual location beyond the head and neck region: a case report and review of literature. Dermatol Online J~[Internet]. 2010 [citado 2023 Nov 5];16(10):[aprox.4 p]. 4. Disponible en:https://escholarship.org/uc/item/9wk364xh
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.