Quiste broncógeno. Presentación de caso

Authors

  • Sandra Amanda, Lianny, Camila Reina Jiménez, Torres Lantigua, Avalos Muñiz Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Abstract

Los quistes broncógenos son una malformación congénita no frecuente. Por tal motivo se decidió realizar la presentación de caso con el objetivo de mostrar los elementos usados para el diagnóstico de dicha entidad en una transicional de 23 meses de edad atendida en el Hospital Pediátrico Eliseo Noel Caamaño de Matanzas. La paciente tenía antecedentes de laringitis a repetición y en esta oportunidad ingresó por tos perruna y disnea, con empeoramiento a pesar del tratamiento antibiótico. Esto se interpretó como una laringotraqueobronquitis para la cual le indica tratamiento con dexametasona, aerosoles de epinefrina y oxígeno. En una de las radiografías evolutivas se constató neumomediastino y una radiopacidad más delimitada en hemitórax izquierdo, con porción superior sugestivo de una neoplasia (tumoración). La tomografía computarizada de tórax mostró una imagen hipodensa bien definida ubicada en mediastino posterior, porción superior que provoca desplazamiento de la tráquea hacia delante y no capta contraste. El caso se discutió y se programó la intervención quirúrgica la cual se realizó sin complicaciones. Se concluye que el quiste broncógeno puede ser asintomático o presentar manifestaciones variadas las cuales se debe a la compresión de la vía respiratoria y esófago, a las infecciones recurrentes, insuficiencia cardíaca derecha, pericarditis recurrente o compresión de la vena cava superior. El tratamiento es quirúrgico.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-11-10

How to Cite

1.
Reina Jiménez, Torres Lantigua, Avalos Muñiz SALC. Quiste broncógeno. Presentación de caso. UNIMED [Internet]. 2023 Nov. 10 [cited 2025 Feb. 25];5(3):e283. Available from: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/283

Issue

Section

Casos Clínicos