La hipoacusia como comorbilidad de la retinosis pigmentaria

Authors

Keywords:

Hipoacusia, Retinosis Pigmentaria, Síndrome de Usher

Abstract

Introducción: la retinosis pigmentaria es la principal causa de discapacidad visual a nivel mundial, muchos de estos pacientes también padecen de una afección no ocular asociada.

Objetivo: describir las características clínicas-epidemiológicas de los pacientes con retinosis pigmentaria e hipoacusia atendidos en el Hospital General “Juan Bruno Zayas Alfonso”.

Metodología: se realizó estudio observacional descriptivo transversal en pacientes con diagnóstico de retinosis pigmentaria típica de Santiago de Cuba en el periodo marzo-septiembre de 2022. El universo fue de 56 pacientes con ese diagnóstico en la provincia; se trabajó con la totalidad de los pacientes, se les aplicó una encuesta y posterior revisión de sus historias clínicas para extraer la información utilizada. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para su presentación.

Resultados: se obtuvo mayor proporción de retinosis pigmentaria en los pacientes con edades entre 20-29 años, del sexo femenino, con herencia autosómica recesiva con un 21,4 % (n=12); 56,6 % (n=30) y 35,7 % (n=20) respectivamente. La Hipertensión y Astigmatismo fueron los antecedentes más encontrados con un 35,7 % (n=20) y 32,1 % (n=18). El 82,1 % (n=46) de los pacientes con retinosis pigmentaria padece hipoacusia.

Conclusiones:  la retinosis pigmentaria y la hipoacusia son alteraciones que afectan directamente órganos sensoriales y que pueden comportarse como comorbilidades, incluso de modo independiente al síndrome de Usher.

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Salazar Talero LV; Reyes Camacho PA; Jimenez Abuchar CM. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la visión en personas con diagnóstico de baja visión: una revisión de la literatura. [tesis]. Medellin: Facultad de Medicina.; 2019 [citado 12/12/2022]. 40p. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4732

Sánchez Valera M. Tratamientos de rehabilitación visual en pacientes con retinosis pigmentaria. [tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid.; 2021 [citado 12/12/2022]. 62p. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48479

Tapia-Balcázar MA. La pérdida visual y auditiva: asociación con la función cognitiva y sus consecuencias mayores. Saera [Internet]. 2022 [citado 12/12/2022]. Disponible en: https://saera.eu/la-perdida-auditiva-y-visual-asociacion-con-la-funcion-cognitiva-y-sus-consecuencias-en-mayores/

Paredes A, López G, Gelvez N, Tamayo ML. Caracterización fenotípica de la retinitis pigmentaria asociada con sordera. Biomédica. [Internet] 2022 [citado 3/1/2023]; 42: 130-43. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.6129

Zambrano-Varela SI, Durán-Ospina JP, Alcívar-Viteri R. Prevalencia de pacientes con retinosis pigmentaria en área oftalmología hospital IESS Portoviejo 2017 – 2019. Dom. Cien. [Internet]. 2022 [citado 3/1/2023]; 8(1): 623-650. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2595

Palacios Andrade FX, Espinosa Martín L, Cumbe Guerrero KM. Retinosis Pigmentaria. Revista Estudiantil CEUS (Ciencia Estudiantil Unidad de Salud), [Internet]. 2019 [citado 4/1/2023]; 1(1): 25-28. Disponible en: https://ceus.ucacue.edu.ec/index.php/ceus/article/view/8

Rodriguez Montero P, Toledo Rodríguez Y, Pina García M, Álvarez Martínez Y, León Bernal D. Caracterización clínico-epidemiológica en pacientes discapacitados visuales por retinosis pigmentaria. Sancti Spíritus. 2009-2019. Gaceta Médica Espirituana, [Internet]. 2020 [citado 4/1/2023];22(2):42-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000200042

Ramos Gutiérrez ML. Envejecimiento y enfermedades de la retina: la retinosis pigmentaria en mayores de 60 años. Salud, Ciencia y Tecnología-Serie de Conferencias, [Internet]. 2022 [citado 5/1/2023]; 1(2):31-31. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/31

Baarah BT, Shatnawi RA, Khatatbeh AE. Causes of Permanent Severe Visual Impairment and Blindness among Jordanian Population. Middle East Afr J Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 5/1/2023]; 25(1): 25-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5974814/

Resnikoff S, Pascolini D, Etya’ale D, Kocur I, Pararajasegaram R, Pokharel GP, et al. Global data on visual impairment in the year 2002.Bull World Health Organ [Internet]. 2004 [citado 5/1/2023]; 82(11):844-51. Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/82/11/en/844.pdf

Guerra Linares M, Ramos Gómez EA, Rodríguez-Maso S, Rosello-Leyva A, Lázaro-Izquierdo Y, Cuellar-Alvarez R. Retinosis Pigmentaria en baja visión. Rev Cubana Oftalmología [Internet]. 2011 [citado 5/1/2023]; 24(2):279-286. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421762011000200008&script=sci_arttext&tlng=en

Taboada-Lugo N, Rangel-Fleites R, Membrides PérezG. Estudio heredo familiar de la retinosis pigmentaria en la provincia de Villa Clara. Medicentro [Internet]. 2004 [citado 5/1/2023]; 8(1).Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1070/1079

Acosta-Rodríguez F, López-Torres M, Rodríguez JJ, Moreno-Domínguez JC. Caracterización Clínico-Oftalmológica y Genética de la Retinosis Pigmentaria en la provincia de Pinar del Río, Cuba.Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 [citado 6/1/2023]; 13(4):1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400004

González-Hess L, Ramírez-Pérez E, Pérez-Guerrero RM, Abreu-Leyva A. Rasgos epidemiológicos de ciegos y débiles visuales por Retinosis Pigmentaria en la provincia de las Tunas. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2003 [citado 6/1/2023]; 16(1): 22-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421762003000100004&script=sci_arttext&tlng=pt

Calero-Espinosa ME. Características clínicas, epidemiológicas y factores asociados a la clasificación de grupo funcional de los pacientes con baja visión atendidos en la consulta externa de glaucoma y retina del centro nacional de oftalmología en el periodo de Enero a Abril 2015. [Tesis para optar Título de Cirujano Oftalmólogo Internet]. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Centro Nacional de Oftalmología “Emilio Álvarez; 2015. [citado 7/1/2023]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/3008/1/75120.pdf

Suárez Escudero JC,Oviedo Cáceres MP, Llano Naranjo Y, Arias Uribe J, Villegas Mesa JD,Zapata Vásquez MC et al. Etiología de baja visión y ceguera en siete centros de referencia en Colombia entre los años 2012 a 2017. Revista Cuidarte, [Internet]. 2022 [citado 10/1/2023]; 13(2). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732022000200007

Ávila Rabell YM. Efectividad del protocolo de gestión de seguridad psicológica a nivel individual. [Tesis de licenciatura]Holguín-Cuba: Universidad de Holguín. Facultad de Comunicación y Letras. ;2021 [citado 12/1/2023]. 61p. Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/8107

Published

2023-04-30

How to Cite

1.
González Rabilero A, Aranda Arias ME, Blanco Alvarez RM, Ortiz Brizuela Y, Quiala Alayo L, Arias Carbonell MM. La hipoacusia como comorbilidad de la retinosis pigmentaria. UNIMED [Internet]. 2023 Apr. 30 [cited 2025 Feb. 7];5(1). Available from: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/251

Issue

Section

Artículos Originales

Most read articles by the same author(s)