Tumor fibroso solitario extrapleural a propósito de un caso
Keywords:
Mortalidad, Neoplasia de tejido fibroso, Neoplasia retroperitonealAbstract
Introducción: paciente femenina de 29 años, que comienza con dolor asociado a una tumoración abdominal por lo que le realizan investigaciones las cuales describen un tumor de localización retroperitoneal y que posterior a una biopsia por medio de una laparotomía exploradora se evidenció un tumor fibroso solitario de localización extrapleural. Localización esta reportada por primera vez en la literatura nacional. La presencia de adenopatías peritumorales de aspecto maligno, en un tumor con las dimensiones que se reportan y por demás en estrecha relación con las estructuras vasculares intraabdominales fueron elementos que hicieron sospechar una naturaleza maligna y comportamiento agresivo de esta tumoración aún sin el resultado de anatomía patológica y de los estudios inmunohistoquímicos. Una vez obtenidos esos resultados confirmaron la sospecha previamente establecida.
Objetivo: describir las principales características clínicas y los complementarios de una paciente con un tumor fibroso solitario extrapleural ingresada en el Hospital Militar "Dr. Carlos Juan Finlay", La Habana.
Caso clínico: paciente femenina de 29 años con antecedentes de salud aparente, que hace dos meses comienza con vómitos y dolor abdominal. Ante la evidencia clínica e imagenológica se decidió realizar toma de biopsia mediante laparotomía exploratoria. Se diagnosticó un tumor fibroso solitario retroperitoneal.
Conclusiones: el comportamiento agresivo y/o maligno de un tumor fibroso solitario extrapleural no solo estará avalado por los hallazgos anatomopatológicos e inmunohistoquímicos, sino que es la integración de estos con los elementos imagenológicos, el tamaño del tumor y los síntomas y signos del paciente. Constituyendo estos las claves diagnosticas de gran utilidad para establecer el diagnostico positivo, el diferencial y la conducta a seguir.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.