Prevalencia de gestantes consumidoras de medicamentos con diagnóstico prenatal de defectos congénitos

Authors

  • Susana Beatriz Oliu Bosch Facultad de Medicina 1, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Ana Ibis Bosch Núñez Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Keywords:

defectos congénitos, embarazo, medicamentos y teratógenos.

Abstract

Introducción: La aparición de defectos congénitos puede estar relacionada con el consumo de medicamentos. Motivados por esta situación se decidió realizar el presente estudio.

Objetivo: Determinar la prevalencia de gestantes consumidoras de medicamentos con diagnóstico prenatal de defectos congénitos.

Métodos: Se realizó un estudio transversal entre enero y junio de 2018. Se midieron variables como: edad, nivel de escolaridad, ocupación, período gestacional, cantidad de medicamentos consumidos, medicamento consumido, categoría de riesgo, sistema de órganos afectado y tipo de defecto congénito. Se empleó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: El mayor consumo de medicamentos se evidenció en gestantes entre 26 – 36 años, trabajadoras y con nivel de escolaridad medio. Los defectos congénitos se diagnosticaron entre el primer y segundo trimestre, afectaron a cinco sistemas de órganos y los medicamentos consumidos pertenecen a diferentes grupos farmacológicos.

Conclusiones: El consumo de medicamentos constituyó una práctica frecuente en las gestantes, lo que evidenció la necesidad de promover el uso racional de medicamentos en este grupo poblacional.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-03-02

How to Cite

1.
Oliu Bosch SB, Bosch Núñez AI. Prevalencia de gestantes consumidoras de medicamentos con diagnóstico prenatal de defectos congénitos. UNIMED [Internet]. 2020 Mar. 2 [cited 2025 May 12];2(1):6-17. Available from: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/14

Issue

Section

Artículos Originales