Caracterización del estado nutricional de la población pediátrica en un área de salud del Policlínico Docente Raúl Sánchez, 2019-2020

Authors

  • Arainé Santalla Corrales

Abstract

Introducción: el estado nutricional es una condición fundamental que determina la salud e influye sobre la enfermedad. Objetivo: caracterizar el estado nutricional de la población pediátrica atendida en el área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. Método: se realizó un estudio cualitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal a un grupo de infantes del área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. La muestra estuvo constituida por 168 niños y adolescentes. Para obtener información se revisaron las historias clínicas y el análisis de la situación de salud del área. Para su procesamiento se emplearon técnicas de estadística descriptiva. Resultados: el 18,70 % de la población atendida en el área de salud eran niños y adolescentes. Predominó el sexo femenino sobre el masculino (57,73 %). Ente ambos sexos el grupo etario predominante fue de 5 a 9 años (32,14 %). Predominaron los niños y adolescentes normopeso (83,92 %)s desnutridos y bajo peso (10,11 %). En el 56,54 % se identificó algún factor de riesgo para presentar trastornos del estado nutricional. Predominaron los hábitos dietéticos inadecuados (36,84 %). Conclusiones: la población pediátrica del área de salud #95 presenta un estado nutricional favorable. Contrario a estudios similares las cifras de infantes bajo peso y desnutridos superan a aquellos que presentan sobe peso u obesidad. Los hábitos dietéticos inadecuados y los antecedentes familiares con sobrepeso u obesidad fueron los más frecuentemente observados.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2021-12-31

How to Cite

1.
Santalla Corrales A. Caracterización del estado nutricional de la población pediátrica en un área de salud del Policlínico Docente Raúl Sánchez, 2019-2020. UNIMED [Internet]. 2021 Dec. 31 [cited 2025 Feb. 1];3(3). Available from: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/124

Issue

Section

Artículos Originales