Caracterización del estado nutricional de la población pediátrica en un área de salud del Policlínico Docente Raúl Sánchez, 2019-2020
Abstract
Introducción: el estado nutricional es una condición fundamental que determina la salud e influye sobre la enfermedad. Objetivo: caracterizar el estado nutricional de la población pediátrica atendida en el área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. Método: se realizó un estudio cualitativo, observacional, descriptivo, de corte transversal a un grupo de infantes del área de salud #95 del Policlínico Raúl Sánchez de Pinar del Río entre 2019 y 2020. La muestra estuvo constituida por 168 niños y adolescentes. Para obtener información se revisaron las historias clínicas y el análisis de la situación de salud del área. Para su procesamiento se emplearon técnicas de estadística descriptiva. Resultados: el 18,70 % de la población atendida en el área de salud eran niños y adolescentes. Predominó el sexo femenino sobre el masculino (57,73 %). Ente ambos sexos el grupo etario predominante fue de 5 a 9 años (32,14 %). Predominaron los niños y adolescentes normopeso (83,92 %)s desnutridos y bajo peso (10,11 %). En el 56,54 % se identificó algún factor de riesgo para presentar trastornos del estado nutricional. Predominaron los hábitos dietéticos inadecuados (36,84 %). Conclusiones: la población pediátrica del área de salud #95 presenta un estado nutricional favorable. Contrario a estudios similares las cifras de infantes bajo peso y desnutridos superan a aquellos que presentan sobe peso u obesidad. Los hábitos dietéticos inadecuados y los antecedentes familiares con sobrepeso u obesidad fueron los más frecuentemente observados.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.