La técnica olvidada en cirugía: técnica aséptica
Palabras clave:
infección posoperatoria, asepsia, antisepsia, esterilización.Resumen
A pesar de los avances de las técnicas quirúrgicas, asépticas, microbiológicas, las infecciones posoperatorias constituyen el enemigo invisible del paciente operado, muchas veces está relacionado a la incorrecta aplicación de la asepsia y la antisepsia. La presente revisión bibliográfica tuvo como objetivo describir los métodos, técnicas y procedimientos de la asepsia y la antisepsia para el acto quirúrgico. Se consultó un total de 40 fuentes bibliográficas, entre ellas artículos de revistas científicas de impacto internacional, libros y otras accedidas a través de los principales gestores de la red informática. Se concluyóque los procedimientos que contiene la técnica aséptica son: el lavado de manos, la preparación de la piel previo procedimientos invasivos, el uso de barreras de alta eficiencia, la delimitación de áreas, la antisepsia, la desinfección y la esterilización.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.