Actividad científica estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas durante el 2020-2023
Palabras clave:
Bibliometría, Actividad científica estudiantil, Revistas científicas estudiantiles, Jornadas científicas estudiantiles.Resumen
Introducción: el análisis de la actividad científica estudiantil es de vital importancia para identificar tendencias y trazar estrategias en pos de mejorar la calidad de la investigación en el pregrado.
Objetivo: caracterizar la actividad científica de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas durante el 2020-2023.
Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo anterior, se tomó como universo los 89 trabajos presentados durante el 2020-2023 a la jornada científica estudiantil provincial y la muestra los 63 premiados de todas estas jornadas que lograron incluirse en la investigación.
Resultados: el año académico más representado fue el 4to (26; 41,27 %). La carrera con más actividad científica fue Medicina con 37 estudiantes (58,63 %). El tipo de artículo más presentado fue el Articulo de revisión con 25 investigaciones (39,68 %). El tema de investigación predominante fue Diagnóstico y tratamiento (32; 50,79 %), y las ayudantías de las Ciencias quirúrgicas (29; 46,03 %). Del total el 39,56 % (25) se encuentran publicados en revistas científicas.
Conclusiones: se caracterizó la actividad científica de los estudiantes de las ciencias médicas de Las Tunas, es necesario tomar estrategias para mejorar la calidad y características de estas investigaciones.
Descargas
Citas
Hernández-García F, Robaina-Castillo JI, Lazo Herrera LA, Sorí Peña JA, Hidalgo Ávila M, Pérez Calleja NC, et al. Plataforma digital para la satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil en Ciencias Médicas. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2020 [citado el 12 de abril de 2024];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132020000200012&script=sci_arttext&tlng=en
Piñera-Castro HJ, Saborit-Rodríguez A. Caracterización de la actividad investigativa de los alumnos ayudantes en la Facultad “Victoria de Girón”. Educ médica super (Impresa) [Internet]. 2023 [citado el 12 de abril de 2024];37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412023000200007&script=sci_arttext
Benítez-Rojas L, Vázquez-González LA, Polanco-Velázquez DA, de la Caridad Rojas-Pérez S, Benítez-Rojas AR. Participación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas en eventos científicos estudiantiles nacionales. Revista 16 de abril [Internet]. 2022 [citado el 12 de abril de 2024];61(283):1184. Disponible en: https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1184/766
Franco LEJ, Pérez NG. Producción científica sobre ciencias quirúrgicas publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período enero de 2019 a marzo de 2021. SPIMED [Internet]. 2021 [citado el 13 de abril de 2024];2(1):58. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/58
Piñera-Castro HJ, Saborit-Rodríguez A. Factores asociados a la publicación científica en estudiantes habaneros de medicina y estomatología. Rev Cuba Med Mil [Internet]. 2023 [citado el 13 de abril de 2024];52(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572023000100014&script=sci_arttext&tlng=pt
Piñera-Castro HJ, Saborit-Rodríguez A. Análisis métrico de los artículos sobre producción científica del pregrado publicados en revistas estudiantiles latinoamericanas [Internet]. 2022. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14293/s2199-1006.1.sor-.ppa8q46.v1
Carranza Esteban RF, Mamani-Benito O, Turpo Chaparro JE. Sobre la producción científica en revistas estudiantiles latinoamericanas. Educ médica [Internet]. 2021; 22:222–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2020.03.002
Corrales-Reyes IE, Hernández-García F, Mamani-Benito OJ. El formato de artículo científico en los eventos estudiantiles de Cuba como alternativa para impulsar la producción científica. Rev cuba investig bioméd [Internet]. 2021 [citado el 13 de abril de 2024];40(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002021000300029&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la revista UNIMED mantienen sus derechos de autor y ceden los derechos de publicación a la revista, su artículo estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC-BY-NC 4.0)
Los autores/as no ceden los derechos patrimoniales a la revista UNIMED, ni transfieren sus derechos de autor al editor.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
De igual manera podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.