About the Journal

Enfoque y alcance

La Revista Científica Estudiantil UNIMED es una publicación periódica cuatrimestral que constituye el órgano científico-estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Está dirigida a estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud como parte del proceso orientador a viabilizar que la producción científica alcance niveles de calidad y visibilidad nacional e internacional. Es una revista revisada por pares, de Acceso Abierto (Open Access) y no aplica cargos por procesamiento de artíiculos (en inglés, article processing charges, APC).

Esta revista cumple con los Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y con los de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución no. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.

Misión

Constituye una vía fundamental para potenciar la actividad científica en los estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud y, con ello, lograr la más amplia participación en la gestión de la información y el conocimiento de forma tal que les permita promover la colaboración, la integración y el trabajo colectivo entre todas las ramas del sector.

Propósito

Lograr un alto impacto de la producción científica, de forma tal, que le permita  indexarse en las diferentes bases de datos nacionales e internacionales, sirviendo de fuente de consulta para gestionar, colaborar y actualizar información y nuevos conocimientos.

Proceso de evaluaci?n por pares

Los artículos enviados son sometidos a un proceso de evaluación por pares (peer review) a doble ciegas donde ni el revisor ni el autor tienen ningún dato que les permita identificarse. En todos los casos, este proceso de revisión protege tanto a los autores como a los expertos que revisan los manuscritos, manteniendo un cuidado especial con las normas éticas establecidas y evitando los conflictos de intereses. El proceso se llevará a cabo por parte de revisores externos a los editores de la revista, y estará a cargo de especialistas en las temáticas correspondientes.

La revisión por pares es una herramienta usada en la valoración crítica de los manuscritos enviados a las revistas por parte de los expertos, que no forman parte del personal editorial, con el fin de medir su calidad, factibilidad y rigurosidad científica. Hace parte de la valoración crítica, independiente, no prejuiciada de todo trabajo académico, incluyendo el proceso científico

Esta revista favorece la apertura de la evaluación por pares (ciencia abierta), donde los revisores son conscientes de la identidad de los autores y la identidad de los revisores se revela a los autores, para la comunicación directa entre ellos.

Los revisores pordrán publicar su opinión acerca de artículos de la revista.

Los revisores serán escogidos por su experiencia y conocimientos sobre el tema al que se refiere el artículo que va a evaluar, con el ánimo de que su concepto logre sus verdaderos propósitos de un buen juicio y alta calidad para la publicación de lo escrito. Deben ser imparciales, innovadores, académicos y responsables.

El comité editorial revisa y constata si el artículo cumple con los requisitos básicos de la revista, tales como: estilo, requisitos de editores, claridad y mensajes importantes. Luego de esta primera revisión el editor principal define los árbitros de acuerdo al tema artículo. Después de ser revisado, se le comentan las críticas hechas al autor para que éste opte por realizar las correcciones sugeridas.

La decisión final para la publicación de un artículo es responsabilidad exclusiva del Comité Editorial  después de la evaluación externa de los revisores.

Mediante este procedimiento es posible obtener juicios válidos y directos sobre la calidad de productos o procesos, da transparencia al proceso de publicación, mejora los artículos, mejora los artículos y ayuda a verificar investigaciones.

Frecuencia de publicaci?n

La Revista Científica Estudiantil UNIMED publica números seriados en español o inglés con frecuencia cuatrimestral, en los períodos enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre.

Pol?tica de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

La revista UNIMED proporciona un Acceso Abierto inmediato a su contenido. Es publicada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC) que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo las condiciones de reconocer la autoría y no hacer uso comercial de los materiales.