La Diabetes Mellitus tipo 1: una comorbilidad mortal para niños con Covid-19

Introducción: la Diabetes Mellitus representa una de las mayores comorbilidades para la enfermedad Covid-19. Como consecuencia de ello ocurre la progresión a estados graves de la enfermedad incluso a la muerte en caso de no ser tratado a tiempo. De ahí que es importante la investigación de la relación entre estas enfermedades a fin de prevenir el aumento de pacientes críticos.

Objetivo: explicar la repercusión de la Covid-19 en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 en edad pediátrica.

Material y método: en este trabajo se realizó una revisión bibliográfica donde se recuperaron artículos de revistas nacionales e internacionales; se emplearon bases de datos tales como Scielo Regional y PubMed. Además, se consideró como criterio de selección aquella literatura publicada más recientemente en concordancia con lo novedoso de esta enfermedad, de esa revisión quedó un total de 18 referencias bibliográficas.

Desarrollo: el riesgo a contagiar el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, es más elevado en las personas en edad pediátrica con Diabetes Mellitus tipo 1. Los menores diabéticos infectados con la Covid-19 presentan una posibilidad mayor a presentar cuadros graves de síntomas y complicaciones.

Conclusiones: se han realizado investigaciones para buscar un mejor tratamiento para los pacientes pediátricos con Diabetes Mellitus tipo 1. Estos presentan más riesgo a transitar hacia los cuadros graves y críticos de este virus en comparación a la población mayor de 18 años por lo que deben llevar un mejor control glucémico a fin de evitar el desarrollo de complicaciones.

Allamey Torres Herrera, Marcos Guerra González, Manuel Vera González
 PDF
 
Caracterización de las Infecciones asociadas a catéter y su resistencia antimicrobiana

Introducción: la infección relacionada a catéteres constituye una de las principales complicaciones de su uso y la primera causa de bacteriemia.

Objetivo: caracterizar a pacientes con infecciones relacionadas al catéter.

Método: observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en muestras obtenidas del catéter, estudiadas en el laboratorio de microbiología del Hospital Provincial “Saturnino Lora†de Santiago de Cuba, en el período enero - diciembre de 2020.

Resultados: se encontró predominio de pacientes de 60 años y más (42,4 %), y del sexo masculino (63,6 %). El mayor número de aislamientos correspondió a la unidad de cuidados intensivos (42,4 %). Los microorganismos con mayor incidencia fueron el Staphylococcus coagulasa negativa (36,4 %) y Acinetobacter ssp (24,3 %). Los antimicrobianos más eficaces para los Staphylococcuss fue vancomicina (9 %) y fosfomicina (18,1 %), mientras que para Acinetobacter spp, Klebsiella spp fue el colistin sulfato, los antimicrobianos que menos porcentaje presentaron fue amikacina y meropenen en un 40 %.

Conclusiones: los pacientes adultos mayores, principalmente los hombres y que requirien catéter son propensos al desarrollo de infecciones asociadas al catéter, siendo mayor la incidencia en las unidades de cuidados intensivos, aislándose el Staphylococcus coagulasa negativa y Acinetobacter ssp. Existe una creciente resistencia antimicrobiana.

Arletis Ferrer Ramírez, Leonor Aties López, José Antúnez Coca
 PDF
 
Claudia Díaz de la Rosa, Eric Mario Hernández Figueredo, Yaima Figueredo Montes de Oca
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"