Factores de riesgo y consecuencias de la promiscuidad en los adolescentes

Autores/as

  • Arlín María Almenares Isaac Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Arianne Muguercia Fornaris Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Alina Banegas Cardero Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Palabras clave:

promiscuidad, conducta sexual de riesgo, adolescentes, factores de riesgo, consecuencias para la salud, prevención.

Resumen

La promiscuidad es la práctica de relaciones sexuales poco estables. Cuando se practica en la adolescencia favorece la frecuente aparición de complicaciones. Por este motivo, se realizó esta revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar en algunos aspectos relacionados con la promiscuidad en este grupo etario. Se consultaron 42 fuentes bibliográficas, que incluyeron artículos de revistas científicas de impacto internacional, libros y otras y, a través de su desarrollo, se ofrece una panorámica acerca de esta problemática determinada por la presencia de una serie de factores de riesgo, lo cual podría contribuir a mejorar el nivel de conocimientos en estudiantes y profesores sobre este tema. Se concluyó que la promiscuidad puede ser causa de múltiples complicaciones y enfermedades, tales como las infecciones de transmisión sexual, el embarazo en la adolescencia y el cáncer cérvicouterino, entre otras, por lo que su prevención resulta de vital importancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arlín María Almenares Isaac, Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Estudiante de segundo año de la carrera de medicina

Arianne Muguercia Fornaris, Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Embriología Clínica, Profesora Asistente, Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas 1

Alina Banegas Cardero, Facultad de Medicina No. 2, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Histología, Profesora Asistente, Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas 1

Descargas

Publicado

2020-11-04

Cómo citar

1.
Almenares Isaac AM, Muguercia Fornaris A, Banegas Cardero A. Factores de riesgo y consecuencias de la promiscuidad en los adolescentes. UNIMED [Internet]. 4 de noviembre de 2020 [citado 2 de febrero de 2025];2(3):384-97. Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/45

Número

Sección

Artículos de Revisión