Muerte súbita cardiovascular

Autores/as

  • Maria Eugenia Aranda Arias Facultad No 1 de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Claudia Leticia Manzur Arias Facultad No 1 de Medicina. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba
  • Martha María Arias Carbonell Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Santiago de Cuba

Palabras clave:

cardiovascular, muerte súbita, prevención, estilo de vida.

Resumen

La muerte súbita cardiovascular continúa siendo aún en nuestros días un problema de magnitud creciente a nivel mundial. Afecta a pacientes aparentemente sanos que de forma inesperada mueren con las consecuencias que tal hecho causa a la familia y a la sociedad. Sus causas y factores de riesgo son muchas veces evitables por lo que se hace necesario la actualización de los conocimientos de esta entidad para poder realizar suprevención integral, que incluye, la modificación del estilo de vida y el diagnóstico precoz de alteraciones cardiovasculares ya que aun en nuestros días, sigue siendo la estrategia más efectiva la identificación y  control de los grupos de riesgo para evitarla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-04

Cómo citar

1.
Aranda Arias ME, Leticia Manzur Arias C, Arias Carbonell MM. Muerte súbita cardiovascular. UNIMED [Internet]. 4 de marzo de 2020 [citado 19 de abril de 2025];2(1):143-56. Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/24