Caracterización de los lactantes menores de 1 año ingresados por Enfermedad Diarreica Aguda en Contramaestre.

Introducción: la enfermedad diarreica aguda forma parte de las enfermedades prevalentes en la infancia y uno de los motivos de consulta hospitalaria de mayor frecuencia en lactantes.

Objetivo: caracterizar a los lactantes menores de 1 año ingresados por Enfermedad Diarreica Aguda.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el servicio de gastroenterología del Hospital General “Orlando Pantoja Tamayo” de Contramaestre en el periodo de enero hasta abril del 2021. El universo estuvo constituido por todos los pacientes, menores de un año (148) que se hospitalizaron en el servicio por presentar Diarrea Aguda, siendo este en su totalidad la muestra. Las variables utilizadas fueron: sexo, edad, signos y síntomas, tipo de alimentación, formas clínicas, terapia utilizada y complicaciones.

Resultados: se encontró predominio de los pacientes menores de 3 meses de edad con 64 pacientes (43,2 %), así como el sexo femenino con 76 casos, que representó el 51,4 %. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las heces sin sangre y la fiebre ocupando el 59,46 % y el 49,92 %; el tipo de alimentación predominante fue la lactancia materna artificial en 80 pacientes para un 54 % y como forma clínica las diarreas acuosas para un 56,77 %, y su tratamiento solo con sales de rehidratación oral. La complicación destacada fue la deshidratación con 24 pacientes (16,22 %).

Conclusión: es importante el diagnóstico oportuno de los factores de riesgo involucrados en la aparición y mala evolución de esta patología para así reducir la prevalencia, morbilidad y letalidad de la misma, y mejorar la calidad de vida de nuestros lactantes.

Claudia Vasallo López, Lisbeth De la Caridad Figueredo Garlobo, Gilma De la Caridad Blanco Paredes, Isela Irene Blanco Paredes, Nivia López Ramírez, Dulce María Garlobo Rosales
 PDF
 
Elementos 1 - 1 de 1

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"