Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue, caso municipio Cerro.

Autores/as

Palabras clave:

enfermedades, fenómenos sociales, vigilancia de la salud.

Resumen

Introducción: Los índices de infestación provocados por el Aedes Aegypti, agente transmisor del dengue, continúan elevados en Cuba. El dengue en la habana sigue siendo un problema de salud pública ya que se observan casos en casi todo el año. 

Objetivo: Describir el nivel de conocimientos y prácticas de prevención del dengue en el municipio Cerro, La Habana.2023

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el municipio Cerro, La Habana, Cuba, en una muestra probabilística de 1915 sujetos. Las variables estudiadas fueron, el sexo, la edad, conocimientos y prácticas del dengue, medidas de prevención del dengue. La información se procesó en SPSS con estadística descriptiva.

Resultados: 67,8 % sabe que el dengue es una enfermedad viral; mientras 25,4 % no conoce el origen etimológico del dengue. 55,9 % de la población estudiada reconoce y practica las principales medidas de prevención del dengue. 89,8% reconocen los principales síntomas del dengue y 67,2 % reconoce además los signos de alarma de la misma. 

Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre el dengue en el municipio Cerro se describe como mediano. En el municipio hay un déficit en la práctica de las medidas de prevención de dengue por parte de la población, algunos por falta de conocimiento y otros por negligencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaime Paulino Uamusse, Facultad de ciencias médicas Dr. Salvador Allende

Graduado en nutrición, actual estudiante de medicina

Citas

Guzmán Tirado María G. Treinta años después de la epidemia cubana de dengue hemorrágico en 1981. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2012 Abr [acceso: 2024 Ago 06] ; 64( 1 ): 5-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602012000100001&lng=es.

Mejía-Guevara María D., Correa-Morales Fabián, González-Acosta Cassandra, Dávalos-Becerril Eduardo, Peralta-Rodríguez Jorge L., Martínez-Gaona Andrés et al . El mosquito del dengue en la Ciudad de México. Invasión incipiente de Aedes aegypti y sus potenciales riesgos. Gac. Méd. Méx [revista en la Internet]. 2020 Oct [acceso: 2024 Ago 06] ; 156( 5 ): 388-395. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000500388&lng=es. Epub 27-Mayo-2021. https://doi.org/10.24875/gmm.20000009.

Naranjo-Hernández Ydalsys, Morel-León Lázaro, Macías-Hernández Eneisy, Méndez Adrian González. Intervención de enfermería sobre conocimientos de dengue sustentada en la teoría de Swanson. AMC [Internet]. 2021 Abr [acceso 2024 Ago 06] ; 25( 2 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1025-02552021000200009

Cabezas César, Durand Salomón. Estrategias integradas para el control del dengue en el Perú, ¿hay nuevas opciones?. An. Fac. med. [Internet]. 2024 Mar [acceso 2024 Ago 06] ; 85( 1 ): 3-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832024000100001&lng=es. Epub 31-Mar-2024. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v85i1.17010.

Driggs Yusleimi Consuelo, Aguilar Penas Leyra Maday, Batista Pupo Frank Javier. Importancia de la prevención del dengue. Rev cubana med [Internet]. 2021 Sep [acceso 2024 Ago 06] ; 60( 3 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000300018&lng=es. Epub 15-Sep-2021.

Hernández-Escolar Jacqueline, Consuegra-Mayor Claudia, Herazo-Beltrán Yaneth. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Dengue en un barrio de la ciudad de Cartagena de Indias. Rev. salud pública [Internet]. 2014 Mar [acceso 2024 Aug 06] ; 16( 2 ): 281-292. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642014000200011&lng=en. https://doi.org/10.15446/rsap.v16n2.43464.

León Cabrera Pablo, Fariña Reynoso Ana Teresa, Goslin Collymore Leticia Leonor, Sánchez Vidal Gisela, Sánchez Santos Leonardo, Rodríguez Bouza Edith. Experiencias en las etapas de control y sostenibilidad de la epidemia de Dengue. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Dic [acceso: 2024 Ago 06] ; 29( 4 ): 270-287. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000400002&lng=es.

Angel José. Ante el dengue tenemos que actuar de forma acelerada todos. Portal Miranda. pub. 2022. [Internet]. [acceso: 2024 Ago 06] ; Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/ante-el-dengue-tenemos-que-actuar-de-forma-acelerada-en-todos-los-escenarios/

Naranjo E. S. Metodología de investigación científica. Artic.Editorial académica universitario. Universidad “Vladimir Ilich Lenin”. Las Tunas, Cuba 2014. [Internet]. [acceso 2024 Ago 06] ; Disponible en: https://www.academia.edu/74069071/Metodología_de_la_investigación_científica_Ernan_Naranjo

Dávila-Gonzálesz Jhoni Alberto, Guevara-Cruz Luis Antonio, Díaz-Vélez Cristian. Nivel de conocimientos de dengue, signos de alarma y prevención en distrito de reciente brote. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 Abr [acceso: 2024 Ago 06] ; 20( 2 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000200014&lng=es. Epub 10-Mayo-2021.

Hierrezuelo Rojas Naifi, Blanch Esteriz Mercedes, Blanco Álvarez Anelis. Programa de vigilancia y lucha antivectorial en tiempos de pandemia. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2022 [acceso: 2024 Ago 06] ; 59: . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032022000100004&lng=es. Epub 01-Mayo-2022.

González Méndez Adrian, Oliva Alba Geovanny, Baracaldo Lizano Yesneris, Pérez Flores Carmen María, Reyes Veloso Elda Iris. Conocimientos sobre dengue en pobladores de un área de salud de Sancti Spíritus. MEDISAN [Internet]. 2023 Feb [acceso 2024 Ago 06] ; 27( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192023000100001&lng=es. Epub 24-Ene-2023.

Muegues-Villero Sirley, Mancilla Anyela, Quinto-Orozco Jefferson, Salazar-Campos Arturo, Córdoba-Arenas Cindy. Dengue y sus manifestaciones atípicas en el departamento de Arauca, Colombia 2010- 2015. Revisión de la literatura. JONNPR [Internet]. 2021 [acceso 2024 Ago 06] ; 6( 11 ): 1387-1407. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021001100006&lng=es. Epub 11-Ene-2023. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4299.

Puello Alcocer Elsy Cecilia, Valencia Jiménez Nydia Nina, Atencia Soto Anyi Carolina. Prácticas ancestrales para el control del dengue en una comunidad indígena Embera Katío, Córdoba, Colombia. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2022 Jun [acceso 2024 Ago 06] ; 38( 2 ): . Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000200002

Rodriguez Reyes Andrea Jineth, Roncancio Melgarejo Claudia, Misnaza Castrillón Sandra. Estrategias de comunicación para impactar conductas (COMBI) en enfermedades vectoriales en América Latina. Revista médica Risaralda [Internet]. 2020 June [acceso: 2024 Aug 06] ; 26( 1 ): 78-91. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672020000100078&lng=en. https://doi.org/10.22517/25395203.18721.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

1.
Uamusse JP, Ssekitoleko A. Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue, caso municipio Cerro. UNIMED [Internet]. 31 de diciembre de 2024 [citado 2 de febrero de 2025];6(3). Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/396

Número

Sección

Artículos Originales