Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes adultos confirmados con COVID-19 en un Consultorio Médico en Matanzas

Artículo Original

 

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes adultos confirmados con COVID-19 en un Consultorio Médico en Matanzas

Clinical-epidemiological characterization of adult patients confirmed with COVID-19 in a medical office in Matanzas

 

Yonathan Estrada Rodríguez1* https://orcid.org/0000-0001-9161-6545

Shania Naranjo Lima1https://orcid.org/0000-0001-6248-2963

Karen Oviedo Pérez1https://orcid.org/0000-0002-8501-0392

Carlos Luis Vinageras Hidalgo1 https://orcid.org/0009-0007-4848-1797

José Fernando Placeres Hernández1https://orcid.org/0000-0001-6285-5029

Katherine Navarro Mantilla2https://orcid.org/0009-0005-4067-6755

 

1Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas “Dr. Juan Guiteras Gener”. Matanzas, Cuba.

2Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba.

 

*Autor por correspondencia: yonathanestrada010308@gmail.com

 

RESUMEN

El tumor testicular se forma en uno o varios testículos. Es más común en hombres jóvenes o de edad mediana. La mayoría de los tumores testiculares comienzan a formarse en las células germinativas (que se convierten en espermatozoides) y se llaman tumor de células germinativas de testículo. La aparición de tumores de células germinativas de testículo constituye más del 90% de estos cánceres, por lo cual se decidió reportar el caso de un paciente joven con tumor testicular, diagnosticado en el Hospital Provincial Saturnino Lora, Santiago de Cuba, en 2022, con el objetivo de describirlo, para ello se consultaron 15 referencias bibliográficas. La favorable respuesta al tratamiento oncoespecífico de estos tumores y su aparición en etapas tempranas de la vida requiere un diagnóstico preciso y oportuno. El tratamiento de primera línea para el tumor testicular es la cirugía para extirpar el tumor. A esto le sigue un tratamiento de quimioterapia.

Palabras Clave:  Tratamiento; Tumor de células germinales; Tumor testicular

 

ABSTRACT

The testicular tumor forms in one or several testicles. It is more common in young or middle-aged men. Most testicular tumors begin to form in the germ cells (which become sperm) and are called a testicular germ cell tumor. The appearance of testicular germ cell tumors constitutes more than 90% of these cancers, for which it was decided to report the case of a young patient with a testicular tumor, diagnosed at the Saturnino Lora Provincial Hospital, Santiago de Cuba, in 2022, with the aim of describing it, for which 15 bibliographic references were consulted. The favorable response to oncospecific treatment of these tumors and their appearance in early stages of life require accurate and timely diagnosis. The first line treatment for testicular tumor is surgery to remove the tumor. This is followed by chemotherapy treatment.

Keywords: Treatment; Germ cell tumor; Testicular tumor.

 

Recibido: 28/03/2024

Aceptado: 26/05/2024

Publicado: 17/08/2024

 

Introducción

Desde finales del 2019 el mundo ha sido golpeado por la pandemia de la COVID-19, cuyo agente causal es el coronavirus SARS-CoV-2. Se reveló por primera vez a finales de este año en la ciudad de Wuhan, China. El 11 de marzo de 2020 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Cuba, se diagnosticó ese mismo día los primeros casos procedentes de Italia. 1

La transmisión del SARS CoV-2 se produce mediante pequeñas microgotas, que se emiten al hablar, estornudar o toser. Al ser expulsadas por un portador, pasan directamente a otra persona mediante la inhalación o quedan sobre objetos y superficies que luego, a través de las manos entran en contacto con las mucosas bucales, nasales y oculares. 2

Los síntomas generalmente comienzan de tres a siete días después que la persona se infecta, estos síntomas pueden ser: fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, fatiga, dolores musculares, dificultad respiratoria, expectoración, hemoptisis y diarrea. En algunas personas puede transcurrir de forma asintomática. 3

En el 80 % de los casos se presenta como un cuadro clínico respiratorio leve o moderado, en un 15 % como grave y solo en un 5,0 % como crítico. Hasta inicios del mes de abril de 2021 se cuantificaban 182 países con reporte de casos positivos para un total de 1 563 857 pacientes infectados. En América Latina el reporte de casos corresponde al 34,4 % del total mundial equivalente a 537 678 personas. 4

En Cuba las labores de pesquisa activa en la Atención Primaria de Salud (APS) contribuyeron a controlar y reducir las catástrofes de estos eventos epidemiológicos. 5

Según el Anuario Estadístico de Salud Cuba 2021, la COVID-19 provocó 8091 defunciones, para una tasa de 72,3 por 100 000 habitantes.  La incidencia fue de 954 417 casos, con una tasa de 8 532,2 casos por 100 000 habitantes. La provincia de Matanzas reportó 76 038 casos lo que representó un 7,96 % del total de casos. 5

Debido al impacto para la salud de la COVID-19, así como la poca divulgación de estudios similares a escala local, se realizó la presente investigación con el objetivo de caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes adultos confirmados a la COVID-19 en un Consultorio Médico en Matanzas.

 

Método

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal en pacientes adultos confirmados con COVID-19, en el Consultorio del Médico de la Familia No. 46 del Policlínico “Samuel Fernández Álvarez” del municipio de Matanzas, durante el 2021.

El universo estuvo constituido por 97 pacientes diagnosticados con dicha enfermedad en el periodo de estudio. Se incluyeron todos los pacientes con edad igual o mayor a 20 años, con diagnóstico confirmado de COVID-19. Fueron excluidos los pacientes con diagnóstico sospechoso de la COVID-19.

Las variables analizadas fueron: la edad en años distribuida en intervalos (20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60-69, 70-79, 80-89, ≥90. El sexo: en masculino (M) y femenino (F). Presencia de síntomas: sintomáticos y asintomáticos. Fuente de infección: autóctono (si la transmisión ocurrió por personas dentro del territorio) o importado (si la transmisión ocurrió fuera del territorio). Método de diagnóstico utilizado: PCR y Test de Antígeno. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Asma Bronquial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica, Obesidad, Glaucoma, Hiperuricemia, otros (Alzheimer, Parkinson, Ictus, Fibromialgia, Osteoporosis, Artrosis y Artritis Reumatoide). Estado al alta: curado o fallecido.

Para la recolección de datos se utilizaron fuentes primarias como las historias clínicas individuales e historias clínicas familiares. Desde el punto de vista estadístico, los datos recogidos fueron procesados en Excel lo que permitió el almacenamiento de la información y el cálculo de las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Se respetó la confidencialidad de los datos obtenidos.   Se   mantuvo   como   premisa respetar   los   principios   éticos   de   los estudios con seres humanos, establecidos en la II Declaración de Helsinki y en las normas éticas cubanas. La investigación fue aprobada por la Dirección del Policlínico Samuel Fernández.

 

Resultados

En la tabla 1 se evidencia mayor predominio del sexo masculino con 57 para un 58,76 %. El rango de edad con mayor incidencia quedó comprendido entre 30-39 años con 24 para un 24,74 %; y de igual forma el sexo más afectado en este grupo fue el masculino con un 15,46 %.

Tabla 1: Distribución según edad y sexo de los adultos diagnosticados con Covid-19 en el Consultorio Médico Familiar No. 46 del Policlínico “Samuel Fernández Álvarez” del municipio de Matanzas, durante el 2021

Rango de edades

Sexo

Total

Masculino (M)

Femenino (F)

No

%

No

%

No

%

20-29 años

11

11,34

7

7,22

18

18,56

30-39 años

15

15,46

9

9,28

24

24,74

40-49 años

8

8,25

9

9,28

17

17,53

50-59 años

7

7,22

6

6,19

13

13,41

60-69 años

7

7,22

4

4,12

11

11,34

70-79 años

3

3,09

1

1,03

4

4,12

80-89 años

4

4,12

2

2,06

6

6,18

≥90años

2

2,06

2

2,06

4

4,12

Total

57

58,76

40

41,24

97

100

Fuente: Historias clínicas familiares e individuales.

En la tabla 2 se evidencia mayor índice de infección de pacientes masculinos con 57 para un 58,76 %. Predominó la fuente de infección autóctona con 93 casos lo que representa el 95,87 %.

Tabla 2: Distribución según fuente de infección y sexo

Fuente de Infección

Sexo

Total

Masculino (M)

Femenino (F)

No

%

No

%

No

%

Autóctonos

54

55,67

39

40,21

93

95,88

Importados

3

3,09

1

1,03

4

4,12

Total

57

58,76

40

41,24

97

100

Fuente: Historias clínicas familiares e individuales.

 

En la tabla 3 predominaron los pacientes sintomáticos con 59 para un 60,82 %, donde el 31,85 % fue del sexo masculino. El Test de Antígeno fue el método diagnóstico con mayor utilidad aplicado a 51 de los casos lo que representa el 52,58 %.

Tabla 3: Distribución según sintomatología, sexo y método de diagnóstico utilizados

Fuente de Infección

Sexo

Total

M

F

No

%

No

%

No

%

Sintomáticos

31

31,95

28

28,86

59

60,82

Asintomáticos

26

26,80

12

12,37

38

39,17

Total

57

58,75

40

41,23

97

100

Método de diagnóstico utilizado

PCR

30

30,92

16

16,49

46

47,42

Test de Antígeno

27

27,84

24

24,74

51

52,58

Total

57

58,76

40

41,24

97

100

Fuente: Historias clínicas familiares e individuales.

En la tabla 4 predominaron los pacientes hipertensos con 54 para un 55,67 %.

Tabla 4: Distribución según Antecedentes Patológicos Personales

Antecedentes Patológicos Personales

No

%

Hipertensión Arterial

54

55,67

Asma Bronquial

12

12,37

Diabetes Mellitus

48

49,48

Cardiopatía Isquémica

12

12,37

Obesidad

11

11,34

Glaucoma

4

4,12

Hiperuricemia

2

2,06

Otros

47

48,45

Fuente: Historias clínicas familiares e individuales.

En la tabla 5 el 96,91 % representó el índice de pacientes curados, mientras que fueron 3 los pacientes fallecidos para un 3,09 %.

Tabla 5: Distribución según estado de los pacientes al alta médica

Estado al alta

Sexo

Total

M

F

No

%

No

%

No

%

Curados

56

57,73

38

39,18

94

96,91

Fallecidos

1

1,03

2

2,06

3

3,09

Total

57

58,76

40

41,24

97

100

Fuente: Historias clínicas familiares e individuales.

Discusión

A nivel mundial durante el 2021 se mostró una variabilidad en la notificación de cada uno de los casos detectados con Covid-19, donde hubo mayor predominio del sexo masculino. En las investigaciones realizadas por Ruiz Cantero et al., 6, Chen Nanshan et al., 7, Escobar et al., 8 prevaleció el sexo masculino. Autores como Hernández Pupo, et al 9, Llaro et al 10, Narro 11 en sus artículos muestran predominio del sexo masculino y pacientes con edades comprendidas entre los 19-40 años, 60-79 años y 70-75 años, respectivamente.

Por su parte investigaciones realizadas por Carbajales León et al., 12, Hernández Velázquez et al., 13, Ferrer Castro et al., 14, mostraron predominio del sexo femenino y pacientes con edades iguales o superiores a los 60 años, lo cual difieren con el estudio presentado.

Existen varios informes que justifican la menor susceptibilidad femenina al contagio; desde inicios de la pandemia se discutía de la posible resistencia femenina al virus. Se reflexiona que la poca susceptibilidad de las mujeres a las infecciones virales puede deberse a la protección del cromosoma X extra que presentan en comparación con los hombres. 15

En los trabajos presentados por Hernández Velázquez et al., 13 y Cuello Carballo et al., (16) se muestra un mayor índice de pacientes asintomáticos con un 100 y 85, 7 % y con fuente de transmisión autóctona para un 46,66 y 38,5 %. Por otra parte, en los trabajos de Medina Fuentes et al., 17 y Estrada García et al., 18 la mayor parte de los casos fueron importados, lo cual no coinciden con los resultados del estudio presentado.

Diversos estudios coinciden que la comorbilidad más frecuente en los pacientes positivos a la COVID-19 es la hipertensión arterial, esto puede deberse a que es una de las enfermedades con mayor índice de incidencia en la población cubana.

Así lo muestran Cobas Planchez et al., 19 y Medina Fuentes et al., 17 en sus artículos donde el 36,7 y el 53,8 % de los pacientes presentaron como comorbilidad más frecuente la Hipertensión Arterial, datos que coinciden con el estudio realizado.

Los autores declaran como limitación del estudio que no se pudo aportar más aspectos u otros datos de interés debido a que las historias clínicas y fichas familiares se encontraban en su mayoría desactualizadas y solo mostraban cada uno de los datos presentados en la investigación.

 

Conclusiones

La Covid 19 afectó en gran medida a través de la transmisión autóctona, a los adultos masculinos que superaron los 30 años de edad y que a su vez presentaron síntomas asociados a la enfermedad, los cuales fueron diagnosticados con el Test de Antígeno.

 

Referencias Bibliográficas

1. González López SL, Casanova González MP, Morejón Fernández JM, Martínez Álvarez C. Recomendaciones para la organización y procedimientos en la unidad quirúrgica para la atención a pacientes sospechosos o confirmados de COVID -19. Rev Cubana Ped [Internet]. 2020 [citado 05 ago 2023]; 92(Supl. especial):[aprox.12 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v92s1/1561-3119-ped-92-s1-e1128.pdf

2. Peña García Y, Suárez Padilla A, Arruebarrena Blanco NM. Caracterización de casos positivos y sospechosos de COVID-19 con comorbilidades. Rev Finlay [Internet]. 2020 [citado 05 ago 2023]; 10(3):[aprox.6 p.].314-319. Disponible en:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342020000300314&lng=es  

3. Jiménez Franco LE, Gutiérrez Pérez DM, Montenegro Calderón T. Caracterización clínicoepidemiológica de los casos positivos de covid-19 en Cienfuegos. Marzo del 2021. Rev 16 de Abril [Internet]. 2021 [citado 05 ago 2023]; 60(280):[aprox.7 p.].Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1206

4. Hierrezuelo Rojas N, González Fernández P, Leon Gilart A, Cordero Castillo F. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con la COVID-19 en el policlínico Ramón López Peña. Rev Cubana de Hig Epidemiol [Internet]. 2021 [citado 05 ago 2023]; 58:[aprox.16 p.].Disponible en: http://www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1117

5. Cuba. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud 2021 [Internet]. La Habana: MINSAP. Dirección Nacional de Estadísticas de Salud; 2022 [citado 05 ago 2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2022/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

6. Ruiz Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Gac Sanit. [Internet].2021 [citado 08 ago 2023]; 35(1):[aprox.3 p.]. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-pdf-S0213911120300911

7. Chen Nanshan, Zhou Min, Dong Xuan, Qu Jieming, Gong Fengyun, Han Yang, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet [Internet]. 2020 [citado 05 ago 2023]; 395 (10223):[aprox.8 p.].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7135076/pdf/main.pdf

8. Escobar G, Matta J, Taype W, Ayala R, Amado J. Características Clínico-epidemiológicas de Pacientes Fallecidos por Covid-19 en un Hospital Nacional De Lima, Perú. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2020 [citado 08 ago 2023]; 20(2):[aprox.6 p.].180-185. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/09/1120711/caracteristicas-clinicoepidemiologicas-de-pacientes-fallecidos_fhPkIVS.pdf

9. Hernández Pupo A, Escalona Aguilera JR, Hernández Mariño D, Hernández Pérez EM. Caracterización clínico epidemiológico de la COVID-19 en pacientes de Gibara, Holguín, abril 2020. Rev Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2020 [citado citado 08 ago 2023]; 15(3):[aprox.6 p.].Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1304/pdf_417

10. Llaro Sánchez MK., Gamarra Villegas BE., Campos Correa KE. Características clínico-epidemiológicas y análisis de sobrevida en fallecidos por COVID-19 atendidos en establecimientos de la Red Sabogal-Callao 2020. Horiz Med [Internet]. 2020 citado 08 ago 2023]; 20(2):[aprox.8 p.].Disponible en: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1229

11. Narro Cornelio KM, Vásquez-Tirado GA. Características clínico-epidemiológicas en pacientes con diagnóstico covid-19. Red de salud Virú, marzo-mayo 2020. Rev Cuerpo Med HNAAA [Internet]. 2020 [citado 08 ago 2023]; 13(4):[aprox.6 p.].Disponible en: https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/772/378

12. Carbajales León EB , Medina Fuentes M,Carbajales León AI. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey. Rev Electrón Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 08 ago 2023]; 45(6):[aprox.8 p.].Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2363/pdf_716

13. Hernández Velázquez F, Fernández Sarmiento D, Grave de Peralta del Cerro A, Santisteban Rodríguez B, del Cerro Campano Y. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes adultos confirmados con COVID-19 en Holguín. GME [Internet]. 2022 [citado 10 ago 2023]; 3(1):[aprox.10 p.]. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/54/113

14. Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, del Río Caballero G, Figueredo Sánchez D. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 10 ago 2023]; 24(3): [aprox.13 p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145/pdf

15. Almaguer Mederos LE, Cuello Almarales D, Almaguer Gotay D. Rol de los genes ACE2 y TMPRSS2 en la susceptibilidad o gravedad de la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [Internet] 2020 [citado 10 ago 2023]; 10 (2): [aprox.6 p.].  Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/799/861

16. Cuello Carballo MB, Díaz Alfonso H, Cruz Quesada JE, Carbó Rodríquez HL, Dopico Ravelo D. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río. Rev Cienc Méd Pinar del Rio [Internet]. 2020 [citado 10 ago 2023]; 24(5):[aprox.9 p.].Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4581/pdf

17. Medina Fuentes G, Carbajales León EB, Carbajales León AI, Figueredo González Y, Montiel Martínez L. Características clínicas-epidemiológicas de pacientes confirmados a la enfermedad en la etapa post COVID-19 en Camagüey. Multimed [Internet]. 2021 [citado 10 ago 2023]; 25(3):[aprox.18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v25n3/1028-4818-mmed-25-03-e2165.pdf

18. Estrada García CB, Recio Fornaris I, Vega Torres R, Collejo Rosabal YM, Martínez Orozco D. Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020. Multimed [Internet] 2020 [citado 10 ago 2023]; 24(4):[aprox.17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v24n4/1028-4818-mmed-24-04-870.pdf

19. Cobas Planchez L, Mezquiade Pedro N, Armenteros Terán SS. Características clínicas de pacientes con sospecha de COVID-19 ingresados en el hospital "Frank País García", La Habana. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2020 [citado 10 ago 2023]; 45(4):[aprox.7 p.].  Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2339/pdf_696

 

Declaración de Conflicto de Intereses

Los autores declaran la no existencia de conflictos de intereses.

Declaración de Financiación

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

Declaración de Autoría

Conceptualización: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Curación de datos: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima.

Análisis formal: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Investigación: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Metodología: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Supervisión: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Validación: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Visualización: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Redacción - borrador original: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla.

Redacción -revisión y edición: Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima.

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Yonathan Estrada Rodríguez, Shania Naranjo Lima, Karen Oviedo Pérez, Carlos Luis Vinageras Hidalgo, José Fernando Placeres Hernández, Katherine Navarro Mantilla

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.