MAYO-AGOSTO

Tabla de contenidos

Carta

Claudia Díaz de la Rosa, Yamil Peralta Villazón, Luis Enrique Jiménez Franco
102 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Tumores congénitos de cabeza y cuello, un acercamiento clínico-terapéutico

Introducción: Un defecto congénito es una anomalía presente al nacimiento con independencia de que sea detectada o no en ese momento. Entre los tumores localizados en cabeza y cuello, los de causa congénita son los segundos en frecuencia resultando en ocasiones difícil de diferenciar.

Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en libros y artículos originales con el objetivo de describir los tumores congénito de cabeza y cuello, en cuanto a su causa, manifestaciones clínicas y opciones terapéuticas, la búsqueda se realizó en las bases de datos bibliográficas Pubmed, Infomed, Medline, ScienceDirect, y SciELO,y el uso las palabras clave y conectores: tumores congénitos, quiste branquial, linfangioma, hemangioma, quistes dermoides, quiste del conducto tirogloso. Se incluyeron todos aquellos artículos sobre el tema que estuvieran publicados entre los años 2015 y 2021, en español e inglés.

Desarrollo: Los quistes del conducto tirogloso lingual, el higroma quístico y los quistes epidermoides localizados por encima del músculo milohioideo son los tumores congénitos del cuello que pueden comprometer la vida del paciente. Los mejores resultados en el tratamiento tópico de los hemangiomas se obtienen con timolol, en los casos complicados es el propanolol por vía sistémica el tratamiento de primera línea.

Conclusiones: Estos tumores no siempre se hacen evidentes en el momento del nacimiento, pueden ser asintomáticos o dar síntomas por compresión de las estructuras vecinas, su pronóstico es bueno, la conducta terapéutica en su mayoría es quirúrgica, excepto para los hemangiomas.
Diego Tabera Verdaguer, Hilda María Pérez Núñez
231 lecturas
PDF

Artículos Originales

Aporte de la Revista Científica Estudiantil UNIMED a la producción científica estudiantil

Introducción: la RCE tiene como misión primordial representar y mostrar el desarrollo científico-investigativo de los estudiantes de las ciencias médicas del país.

Objetivo: describir el aporte de la Revista Científica Estudiantil UNIMED a la producción científica estudiantil.

Método: se realizó un estudio bibliométrico, observacional, descriptivo de corte trasversal. El universo integrado por 86 artículos; se trabajó con la totalidad del universo. Variables analizadas: año de publicación, cantidad de autores, procedencia del autor, tema del artículo, tipo de artículo, referencias bibliográficas, autores de mayor publicación e índice de citación de los artículos. Se aplicó la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos.

Resultados: sobresalieron el año 2020 y 2021 con igual cantidad de artículos publicados (35; 40,7 %). Destacaron los trabajos con tres autores (30,2 %). Predominó la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (150; 53,2 %). Grado de colaboración 0,88 y poder de atracción 0,5232. Sobresalieron los artículos científicos publicados referentes a medicina interna (11; 12,8 %). Destacaron los artículos originales (45; 52,3 %). La editorial presentó el mayor índice de Price (1,0). Predominaron los autores con cinco investigaciones. El factor de impacto 0,1914 de en el 2021.

Conclusiones: La revista UNIMED se presenta como exponente de la actividad científica estudiantil. Son disímiles las temáticas que aborda, respaldadas por investigaciones originales que dan a conocer el interés en la resolución de problemas de impacto; así como la colaboración institucional. Su trabajo y experiencia tras su fundación la hace meritoria de una popularidad entre los estudiantes del sector de la salud.

Luis Enrique Jimenez Franco, Caludia Diaz-de la Rosa, Margarita Montes de Oca-Carmenaty
177 lecturas
PDF
Olivia Jimenez Muñoz, Dra. Martha Elena Fajardo Puig
118 lecturas
PDF
Prevalencia de maloclusiones en niños de la Escuela Primaria “Ángel Bello Vega”

Introducción: la maloclusión se comienza a manifestar en las primeras etapas de la vida por lo que los estudios epidemiológicos de salud bucodental constituyen un instrumento básico en la planificación de los programas de promoción, prevención y curación para el control de los problemas que pueden ocasionar alteraciones estéticas y funcionales del aparto estomatognático.

Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones y su posible asociación con los hábitos bucales deformantes en los niños de 6 a 11 años matriculados en la Escuela Primaria “Ángel Bello Vega”.

Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en la escuela primaria “Ángel Bello Vega”, del área de salud Baire, municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba, durante el período septiembre 2020 a enero 2021. El universo estuvo constituido por 61 niños. La muestra estuvo constituida por el total del universo, no aplicándose ninguna técnica muestral.

Resultados: se encontró una tasa de prevalencia de 44,26 niños por cada 100 niños examinados, predominando el sexo femenino y las edades de 9 a 11 años. Las maloclusiones que predominaron fueron las de Clase I y Clase II división uno con una tasa de 11,48 por cada 100 niños en ambos casos.

Conclusiones: la tasa de prevalencia de maloclusiones en niños de la Escuela Primaria “Ángel Bello Vega” fue alta, fundamentalmente las de Clase I de Angle, asociada estadísticamente con la práctica de hábitos bucales deformantes siendo más frecuentes el empuje lingual y la respiración bucal.
Adolfo Wiliams Rodriguez Villafañe, Aracelis Del Carmen Grajales Court, Claudia de los Reyes Rodríguez
226 lecturas
PDF

Casos Clínicos

Cirugía periapical de rescate. A propósito de un caso

Introducción: la fractura dentaria y la presencia de restos radiculares en los maxilares son complicaciones frecuentes como resultado de la mala práctica estomatológica. Es la cirugía periapical, una vía de solución para las complicaciones mencionadas anteriormente, como procedimiento quirúrgico que actúa a nivel de los tejidos periapicales y del ápice radicular y que es llevada a cabo por un cirujano maxilofacial. Objetivo: describir la cirugía periapical realizada por el paso de restos radiculares hacia una cavidad quística en el maxilar.

Presentación del caso: paciente masculino de 36 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica controlada por medicamentos, que acudió a la consulta de urgencias del Servicio de Maxilofacial del Hospital Provincial Saturnino Lora, por presentar severo dolor tras la extracción laboriosa del incisivo superior lateral izquierdo, remitido de su área de salud. El examen físico y radiográfico, reveló quiste periapical con presencia de fragmento radicular desplazado en su interior. Se aplicó tratamiento siguiendo el protocolo establecido para este tipo de lesión, conjugando la terapéutica quirúrgica con la farmacológica y el seguimiento clínico y radiográfico.

Conclusiones: las complicaciones en las extracciones dentales, y dentro de ellas, el paso de restos radiculares hacia cavidades quísticas surgen como resultado de la mala praxis estomatólogica, en estos casos la cirugía periapical proporciona al profesional un gran margen de éxito.
José Jardón Caballero, Julio César Chi Rivas, Karla Rodríguez García
179 lecturas
PDF